10.07.2015 Views

AFRODESCENDENCIA - CINU

AFRODESCENDENCIA - CINU

AFRODESCENDENCIA - CINU

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>AFRODESCENDENCIA</strong>APROXIMACIONES CONTEMPORÁNEAS DESDE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE““Paloma de Fuego al mástil:” opresión y liberación de la mujer enEkomo (1985) una novela hispano africana de Guinea Ecuatorial ”Rosario M. de SwansonMarlboro College, Vermont-¿Por qué dejaste de bailar, Paloma de Fuego?La pregunta flotó por un momento por la estancia antes de contestarle. Yo nunca me la había hecho.Finalmente contesté:-Porque me casé.María NsuéLocalizada en África Central entre Gabón y Camerún, la República de Guinea Ecuatorialcomprende tres regiones geográficas principales: el territorio continental del Río Muni,la isla de Bioko, donde se encuentra localizada Malabo, su ciudad capital, y un territorioinsular conformado por las islas de Annobón y Corisco y las islas Elobeyes (Sundiata 3-9).La literatura de Guinea Ecuatorial, aunque escrita en español, nace en el entrecruce dedos grandes tradiciones: las tradiciones orales derivadas de las culturas afro bantúeslocales y las formas escritas de las tradiciones hispanas. La literatura de Guinea Ecuatorialforma parte de lo que el crítico Mbare Ngom llama “literatura hispanonegroafricana” (“Laliteratura africana,” 412) y lo que el escritor y crítico literario guineano Donato Ndongodenomina “literatura hispanoafricana” (9). Ambos términos tienen como objetivodiferenciar la producción literaria y la experiencia cultural de Guinea de la literaturaescrita en español proveniente del norte África y de la producción cultural afro hispánicaen América Latina y el Caribe.La producción de literatura de autoría femenina en Guinea Ecuatorial coincide con lapublicación de obras escritas por mujeres en otras partes de África (Ngom, “Relato,”78). Ekomo de María Nsué, publicada en 1985, se considera la primera novela guineoecuatoriana escrita por una mujer. Ekomo, al igual que estas novelas se enfoca en temassimilares como el conflicto entre tradición y modernidad; no obstante, Ekomo difieresignificativamente de éstas en que la mayor parte de la acción se desarrolla en el mundoselvático y no en la ciudad; y en que la protagonista principal, a pesar de violar obligadapor las circunstancias las reglas de la etnia fang, a la cual pertenece, no es una heroínacompletamente occidentalizada. 1 Ello no indica empero que la novela carezca de unaperspectiva de género a través de la cual se critican las estructuras patriarcales de lasociedad fang presentada en la novela como en pleno proceso de contacto y fricción conla modernidad occidental. El objetivo central de este trabajo es examinar las estrategiasque permiten establecer una crítica a las estructuras que oprimen a la mujer en lasociedad guineana y que sirven como punto de soporte al grito de rebelión con el cualtermina la novela.Entre las estrategias usadas por la autora se encuentran el uso de la interioridad dela protagonista narradora, la supresión casi total del yo en favor de otros que sonvistos como más importantes (por ejemplo su esposo Ekomo, o su nana Nnanga) y elregreso al pasado como un proceso de doble vía en el que la protagonista se evalúa a sí165MÉXICO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!