10.07.2015 Views

AFRODESCENDENCIA - CINU

AFRODESCENDENCIA - CINU

AFRODESCENDENCIA - CINU

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>AFRODESCENDENCIA</strong>APROXIMACIONES CONTEMPORÁNEAS DESDE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE“La enseñanza sobre los africanos y afrodescendientesen la educación primaria y secundaria en México” 1Cristina V. Masferrer LeónMaestría en Antropología Social, CIESASEntre los investigadores que nos dedicamos al estudio de la población de origenafricano en México, es bien sabido que ésta fue numerosa y de suma importanciaen la construcción social, cultural, económica e histórica del país. Sin embargo, entrela población en general hay un profundo desconocimiento sobre la presencia y laparticipación de los miles de africanos y afrodescendientes que no solo forman parte dela historia de México, sino también de su presente. No cabe duda que esto se debe, engran medida, a las carencias de la educación primaria y secundaria que atiende a niños yadolescentes de entre seis y dieciséis años aproximadamente.A partir del análisis de los libros de texto de primaria y telesecundaria que la Secretaría deEducación Pública (SEP) edita, es posible notar que la información acerca de los africanosy afrodescendientes no sólo es insuficiente, sino que en ocasiones contiene errores. 2Lo anterior debe corregirse si se desea romper la cadena de racismo que impera entreniños y adolescentes, e incluso entre algunos docentes. 3 Esta carencia en la educaciónmexicana, en sí misma, es un acto de discriminación.Los libros de texto de primaria de la SEP son de suma importancia puesto que songratuitos y obligatorios tanto para escuelas públicas como privadas. 4 En el caso de lasecundaria, cada escuela elige los libros que utilizará, a partir de una lista autorizada porla SEP, sin embargo, en este trabajo se consideran las publicaciones que la Secretaríarealiza para las telesecundarias. 5 A continuación daré algunos ejemplos sobre lainformación acerca de las personas de origen africano, así como sobre la negritud y laesclavitud pues estos elementos se suelen asociar a ellas.Negritud y respeto a la diversidad culturalEl cuento Niña bonita, que estaba anteriormente en el libro de tercer grado de primaria,explicaba de una manera simple y humorística que el color de la piel es una característicafísica heredada, sin tintes negativos. De esta manera lo comprendió un niño quecompartió conmigo su lectura; 6 y de acuerdo a una docente de una escuela primariaen Oaxaca, este cuento sirvió para evitar que sus estudiantes continuaran molestandoa una niña por el color de su piel. 7 Incluso en una obra realizada por la SEP, dirigida aprofesores, se indica que este cuento busca favorecer el autoconcepto y autoestima asícomo reducir la discriminación. 8 Por ello es incomprensible que en los nuevos libros deespañol (2010), publicados tras la Reforma Integral de la Educación Básica en 2009, estecuento haya sido eliminado y ningún otro recurso se haya incluido para sustituirlo.139MÉXICO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!