10.07.2015 Views

AFRODESCENDENCIA - CINU

AFRODESCENDENCIA - CINU

AFRODESCENDENCIA - CINU

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>AFRODESCENDENCIA</strong>APROXIMACIONES CONTEMPORÁNEAS DESDE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBEde Alex Borucki. En efecto, este investigador estima que alrededor de 19.200 esclavosllegados al Río de la Plata desde Río de Janeiro provenían de África Centro-Occidental(principalmente de los puertos Luanda y Benguela), y otros 7.100 reembarcados enBahía eran oriundos del Golfo de Benín. En cuanto a la conexión directa con África, el78% de los esclavos eran originarios de África Sur-Oriental (Mozambique), África Centro-Occidental (Loango y Angola) y el Golfo de Biafra (Bonny y Calabar). Desde otras tresregiones (Guinea Occidental, Costa de Oro y Golfo de Benín) sólo fue embarcado el 15%de los africanos.Tabla 1: Esclavos arribados al Río de la Plata desde Brasil según puerto de embarque,1777-1812TotalRío deJaneiro22.61754%Salvador11.37527%Otros puertos3.5658%Sinespecificar4.69511%Total42.252100%Fuente: BORUCKI (2011), p. 92.Tabla 2: Esclavos arribados al Río de la Plata desde África según área de embarque, 1777-1812ÁfricaCentro-OccidentalTotal 5.63820%ÁfricaSur-Oriental12.50945%GolfodeBenin3851%GolfodeBiafra3.61013%Costade Oro1.8697%GuineaOccidental1.8597%SinDatos2.1037%Total27.973100%Fuente: BORUCKI (2011), p. 95.En síntesis, casi dos tercios de la esclavatura trasladada desde África, provenían deMozambique y Congo-Angola; es probable que la mayor parte de los buques negreroscuyo puerto de salida desconocemos también partiese de estas dos áreas, que asimismofueron las principales abastecedoras de Brasil. Es decir, estaríamos hablando de unamayoría de esclavos de origen bantú, habitantes de regiones alejadas de aquéllas dondela influencia del Islam fue determinante. 17En ese sentido, conocido es el celo de la Corona española por impedir, por motivosreligiosos, la introducción de esclavos provenientes de regiones islamizadas. Es por esoque llamó la atención un par de documentos hallados en el Archivo General de Indias,Sevilla, España, por Alex Borucki, que gentilmente me los acercó.Ambos escritos datan de 1789 y se refieren al tráfico de esclavos implementado pormedio de la Compañía de Filipinas hacia Buenos Aires. En uno de ellos, Nicolás de Acha8ARGENTINA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!