10.07.2015 Views

AFRODESCENDENCIA - CINU

AFRODESCENDENCIA - CINU

AFRODESCENDENCIA - CINU

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>AFRODESCENDENCIA</strong>APROXIMACIONES CONTEMPORÁNEAS DESDE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBEEsa negra: ve como tiene el pelo, ve cómo van a salir los hijos tuyos, búscala un pocomás clara para que tus hijos salgan mejor”). Tal vez ello no sea más que la expresión delos temores de que los hijos y nietos sufran los rigores de la discriminación, es decir, lasconsecuencias de un tipo de relación estructural en la cerrada sociedad cartagenera queexcluye a las personas Negras.Otras familias (precisamente, las conformadas por las personas a quienes entrevistamos),constantemente envían mensajes que pueden considerarse de resistencia –de orgullo yde igualdad- (uno de los entrevistados recrimina la actitud de su esposa quien aconsejóa su hijo que dijera “yo soy negro pero inteligente”, cuando los otros niños de la escuelalo molestaran: yo le dije que no dijera eso, no le enseñara eso porque se le va quedandoen el subconsciente de que es malo ser negro y que tiene que estar usando siempre“pero” pa’ excusarse que es negro, como diciendo, ‘bueno ya, me jodí por ser negro, perotengo que ser inteligente’… no, es pa’ que se defienda; y no, dile otra cosa, que no presteatención o al que le diga negro que le diga blanco, amarillo, que le diga azul, pero no useel “pero” ese. Ya lo estamos ahora de chiquito acomplejando dándole a entender que esmalo ser negro).Por otra parte, en Cartagena se han conformado varias organizaciones o redes afro,que se han convertido en fuentes de conocimiento directo del racismo, además de laeducación. Este tema de las fuentes de conocimiento directas o indirectas es importantepor cuanto incide en las formas de explicación y de enfrentamiento del problema.En cuanto a las consecuencias emocionales, estas puede rastrearse en las entrevistasque hemos llevado a cabo con personas Negras en Cartagena; tristeza, rabia, temor,desconcierto son algunas de las emociones manifestadas (Escogían siempre a lasmuchachitas más… las blanquitas, a esas y a mí nunca (…) yo sentía que, que… claro (…)que era por el color de mi piel (…) sentía que era injusto, que era… me daba rabia, medolía; pero ellas eran las que mandaban y así tenía que ser”// un día le dije: ‘profesor quéle pasa conmigo’ y él [me] dijo: ‘cállese, negro’ (…) y cuando me dijo ‘negro’ ahí sí ví queera porque era Negro, porque yo… No tenía razón para mí… Y después mis compañerosme la montaron, me la montaron y había uno que me la montaba; y yo porque no queríavolverme violento, porque además que era Negro y me ponía violento, pues me iba a irpeor). Las formas de racismo son rechazadas por las personas Negras ofreciendo, además,razones que hacen ver lo injustificado del acto discriminatorio.Para finalizar, hay quienes sostienen que el racismo en nuestro medio es sutil y nointencionado, e incluso, que no existe, pues lo que hay son problemas de clase y pobreza;no obstante, las investigaciones sobre los orígenes históricos del fenómeno (Múnera,2005, Flórez, 2008), algunos estudios sobre la situación actual 4 , eventos publicados enla prensa 5 , denuncias de colectivos afro y acciones judiciales, han mostrado lo contrario;59COLOMBIA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!