12.07.2015 Views

La filosofía de la historia en Sarmiento

La filosofía de la historia en Sarmiento

La filosofía de la historia en Sarmiento

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Fue miembro <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sociedad <strong>de</strong> Sociología <strong>de</strong> L<strong>en</strong>gua Francesa, Com<strong>en</strong>dador <strong>de</strong> <strong>la</strong>Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Palmas Académicas <strong>de</strong> Francia y Presi<strong>de</strong>nte Honorario <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong>Intercambio Cultural Arg<strong>en</strong>tino Israelí.Falleció <strong>en</strong> Bu<strong>en</strong>os Aires, el 16 <strong>de</strong> <strong>en</strong>ero <strong>de</strong> 1984.Maestros, lecturas e influ<strong>en</strong>ciasFue, según dice él mismo <strong>en</strong> un trabajo inédito sobre Alejandro Korn, un alumnopreferido <strong>de</strong>l maestro. Ya <strong>en</strong> 1934 quiso escribir un trabajo sobre sus obras, y le pidió unlistado, a lo cual Korn contestó con una <strong>la</strong>rga carta que Dujovne transcribe totalm<strong>en</strong>te, yque termina con estas pa<strong>la</strong>bras: "Me ha<strong>la</strong>ga que usted se vaya a ocupar <strong>de</strong> mi mo<strong>de</strong>staobra. Se <strong>la</strong> abandono íntegra, confío <strong>en</strong> su criterio, pero no cu<strong>en</strong>te con mi co<strong>la</strong>boración.Valga lo que valiere, que se <strong>de</strong>fi<strong>en</strong>da so<strong>la</strong>. <strong>La</strong> invitación <strong>la</strong> aceptó gustoso, y <strong>en</strong> <strong>la</strong>primera oportunidad fijaremos fecha". En el acto <strong>de</strong> conmemoración <strong>de</strong>l c<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ario <strong>de</strong>lnacimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> Korn, motivo <strong>de</strong>l trabajo que m<strong>en</strong>ciono, dijo Dujovne, sintetizando <strong>la</strong>re<strong>la</strong>ción <strong>en</strong>tre ambos: "Fui su alumno durante varios años, y durante muchos, pese a <strong>la</strong>gran difer<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> edad, como ya lo dije, fui un amigo constate <strong>de</strong> él".Dujovne ha sido un gran lector, y no sólo <strong>de</strong> obras filosóficas. De los filósofos, fuegran conocedor <strong>de</strong> Hegel (su hija recuerda que los alumnos una vez lo ap<strong>la</strong>udieron poruna c<strong>la</strong>se sobre el filósofo) y <strong>de</strong> Marx, sobre los cuales escribió s<strong>en</strong>das obras, casiterminadas, que se hal<strong>la</strong>n <strong>en</strong>tre sus inéditos. Según su hija, leía y le gustaba Unamuno,ya que t<strong>en</strong>ía probablem<strong>en</strong>te puntos <strong>en</strong> común: no era un religioso practicante porque noquería someterse a ritosSe interesó <strong>en</strong> Freud, Einstein, <strong>en</strong> el p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to r<strong>en</strong>ac<strong>en</strong>tista (Maquiavelo,Leonardo), el iluminismo francés, Toynbee, Tolstoi (sobre el cual escribió un trabajobastante amplio, inédito), el socialismo utópico, Thomas Mann. De Arg<strong>en</strong>tina leinteresaban Borges, Ing<strong>en</strong>ieros, Alberdi y especialm<strong>en</strong>te Sarmi<strong>en</strong>to.Podría <strong>de</strong>cirse que Dujovne fue un hombre "<strong>de</strong> muchas lealta<strong>de</strong>s", él mismoafirmaba que hay que t<strong>en</strong>er muchas lealta<strong>de</strong>s, cuantas más, mejor. Yo diría que tuvo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!