13.07.2015 Views

P.O.T. DE CALI - idesc

P.O.T. DE CALI - idesc

P.O.T. DE CALI - idesc

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

102"POR MEDIO <strong>DE</strong>L CUAL SE ADOPTA EL PLAN <strong>DE</strong>OR<strong>DE</strong>NAMIENTO TERRITORIAL <strong>DE</strong>L MUNICIPIO <strong>DE</strong> SANTIAGO<strong>DE</strong> <strong>CALI</strong>"2. Programa de Recuperación y Renovación Urbana. Redensificación. Este programase propone la recuperación de sectores consolidados de uso eminentemente residencialy la implementación de procesos de redensificación como instrumento de renovaciónurbana. Sus metas son: desarrollar un plan para la construcción de vivienda nueva enzonas deterioradas estratégicas de la ciudad (zona central y área del corredor detransporte masivo, entre otras). En las zonas de uso mixto reglamentado se incentivarála creación de nuevas viviendas complementadas con comercio e industria familiar,principalmente en las zonas próximas a los corredores de transporte masivo. Acordecon la tendencia de ocupación de cada una de estas áreas, la Administración Municipaldefinirá los porcentajes destinados a vivienda de interés social.a) En barrios pertenecientes a las Comunas 3, 4, 5, 8, 9, 10 y 11b) Áreas de las galerías de Santa Helena, Alfonso López, Porvenir y la Floresta.c) Algunos corredores viales y del Sistema Integrado de Transporte Masivo.3. Programa de Mejoramiento Integral. Adóptase la secuencia de actividadesrelacionadas a continuación para desarrollar el Programa de Mejoramiento Integral,encaminado a lograr la vinculación de los asentamientos de desarrollo incompleto, seano no calificados como Vivienda de Interés Social, a la malla urbana formal y almejoramiento de la calidad de vida de sus pobladores mediante la acción coordinada delas instituciones públicas y privadas, las organizaciones no gubernamentales y lacomunidad:a) Identificación de los asentamientos;b) Zonificación de amenazas;c) Clasificación según niveles de amenazas;d) Diseño y Planificación Urbanística.Las metas de este programa corresponden al mejoramiento de los barrios de lascomunas 1,6, 9, 12, 13, 14, 15, 16, 18, 19 y 20. A mediano y largo plazo debenrealizarse las siguientes acciones: Plan Estratégico de Mejoramiento Integral de Barriosy Comunas, determinando las viviendas a reubicar por efecto del reordenamiento en sumisma zona y las zonas que pueden ser mitigadas. El plan debe incluir el proyectourbanístico, el cual contendrá entre otros, el reordenamiento vial y del espacio público,las áreas para localización de zonas verdes y equipamiento, y el plan financiero para lainversión en el entorno, la infraestructura de servicios públicos, el equipamientocomunitario y zonas verdes, la regularización y los programas de mejoramiento de latotalidad de los asentamientos de desarrollo incompleto. Una vez desarrollado el plande mejoramiento, se debe continuar con el procedimiento establecido en la política delos asentamientos de desarrollo incompleto, establecida por el DepartamentoAdministrativo de Planeación Municipal y que debe culminar con la titulación masivade todos los predios como propuesta de largo plazo en este Acuerdo.4. Programa de Reubicación de Asentamientos Humanos. Se trata de reubicar ensectores urbanos aptos para el uso habitacional los hogares vulnerables a diferentestipos de riesgo, asentados en sectores con presencia de amenaza no mitigable. Soninstrumentos de este programa:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!