13.07.2015 Views

P.O.T. DE CALI - idesc

P.O.T. DE CALI - idesc

P.O.T. DE CALI - idesc

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

128"POR MEDIO <strong>DE</strong>L CUAL SE ADOPTA EL PLAN <strong>DE</strong>OR<strong>DE</strong>NAMIENTO TERRITORIAL <strong>DE</strong>L MUNICIPIO <strong>DE</strong> SANTIAGO<strong>DE</strong> <strong>CALI</strong>"ARTICULO 251: Impactos. Para la subclasificación de los usos específicos del suelo ypara su asignación a las diferentes áreas de actividad, se considerarán los impactos de tipoambiental, urbano o social, de acuerdo con las causas que los originan:a. Causas de Tipo Ambiental1. Contaminación por ruido2. Contaminación por olores3. Contaminación residual atmosférica4. Contaminación residual hídrica5. Contaminación por luminosidad6. Contaminación visual7. Contaminación térmica8. Vibraciones9. Inflamabilidad10. Exceso en el consumo del servicio público (energía, agua, otros)b. Causas de Tipo Urbano1. Ocupación de calzada2. Ocupación de andén3. Ocupación de zona verde pública o recinto urbano4. Ocupación de antejardín con construcción o con cerramiento irreglamentario5. Ocupación de pórtico o cerramiento irreglamentario6. Deterioro vial y ambiental7. Congestión vehicularc. Causas de Tipo Social1. Molestia socio – sicológica causada a los vecinosARTICULO 252: Esquema Básico de Implantación. Las actividades calificadas comode impacto mayor requerirán en adelante para su emplazamiento someterse a un esquemabásico de implantación, que contemplará su localización, la mitigación del impacto, lassoluciones viales de estacionamientos, aislamientos especiales, provisión de áreasespecíficas de protección, y las que resulten necesarias según su condición.A este grupo pertenecen establecimientos como terminales de transporte, hospitales deniveles 1 y 2, clínicas, talleres de servicio al vehículo, coliseos y polideportivos, etc.Mediante estudio que harán conjuntamente el Departamento Administrativo de PlaneaciónMunicipal y la entidad municipal competente, se tipificarán, se identificarán lascondiciones bajo las cuales podrían emplazarse de acuerdo con la escala de su cobertura, seestablecerán los mecanismos para su control y se incluirán con las correspondientesprecisiones en la matriz revisada de clasificación y jerarquización de usos. En todo caso, laaprobación de su esquema básico de implantación, requerirá de la aprobación delDepartamento Administrativo de Planeación Municipal antes que sea expedido el conceptode uso del suelo por la entidad municipal competente.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!