13.07.2015 Views

P.O.T. DE CALI - idesc

P.O.T. DE CALI - idesc

P.O.T. DE CALI - idesc

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

5"POR MEDIO <strong>DE</strong>L CUAL SE ADOPTA EL PLAN <strong>DE</strong>OR<strong>DE</strong>NAMIENTO TERRITORIAL <strong>DE</strong>L MUNICIPIO <strong>DE</strong> SANTIAGO<strong>DE</strong> <strong>CALI</strong>"- De Aglomeración y Diferenciación de Actividades:Utilizar eficazmente, la potestad reglamentaria en materia urbanística para orientar elmercado y facilitar en un ambiente de certidumbre normativa la localización de lainversión privada, en áreas donde se busca generar aglomeraciones de servicios, deinstalaciones productivas especializadas, sea porque cuentan con ventajas adquiridas oporque se desea crearlas, de tal manera que simultáneamente el territorio se especialiceganando competitividad y al mismo tiempo se diferencie y se evite la mezclaindiscriminada de usos para que gane en calidad.- De Jerarquización de Equipamientos Urbanos:Coordinación planeada y horizontal entre las diferentes dependencias e instituciones dela Administración Municipal (Secretarías, Departamentos Administrativos, EmpresasPúblicas, Gerencias y Direcciones), para que las decisiones relativas a la dotación yconstrucción de equipamientos sea la oportunidad para localizarlos apropiadamente,tomando en cuenta su escala y área de influencia de modo que fomenten elordenamiento del territorio en ámbitos espaciales integrales, desde la escala barrialhasta la escala urbana y urbano – regional.- De Acciones de Promoción y Complementación de la Iniciativa Privada:Desarrollar eficientemente el potencial urbanístico y productivo de la ciudadconstruida, proporcionando reglamentaciones adecuadas a las condiciones delpatrimonio inmobiliario a través de Tratamientos de Preservación, Renovación, yReordenamiento y Mejoramiento Integral, en áreas precisamente definidas, previendoactuaciones mixtas del sector público con el privado y promoviendo operacionesurbanas específicas a través de programas como el Plan de Renovación del CentroTradicional (Plan Centro Global), el Programa de Nuevas Centralidades, el PlanSectorial de Vivienda, entre otros.- De Integración de Instrumentos de Gestión del Suelo:Introducir de acuerdo con su naturaleza planes parciales, compensaciones, unidades deactuación, participación en plusvalía, y cualquier otro instrumento de gestión señaladoen la Ley, en las diferentes actuaciones urbanísticas y operaciones inmobiliarias,especialmente para la incorporación dinámica de zonas de expansión, la consolidaciónde los bordes de la ciudad y la diferenciación con sus áreas de transición hacia lo ruraly lo metropolitano, siempre con el propósito de garantizar conveniente disponibilidadde suelos para todos los usos y adecuada ocupación y diseño urbanístico de las áreasincorporadas.- De Actuación Prioritaria sobre el Espacio Público:Tanto en su producción, como en su rehabilitación y manejo, subordinando laincorporación de suelos a través del proceso de urbanización a Planes Parcialesdeterminados por la calidad, cantidad y localización de los espacios públicos queobligatoriamente debe generar tal proceso; adaptando la actuación constructora deedificaciones en suelo construido a la disponibilidad, complementación y recuperacióndel espacio público existente; y desarrollando un programa prioritario de actuaciónpública para acondicionar la oferta ambiental y paisajística, así como para recuperar loselementos de este carácter que hayan sufrido degradación.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!