13.07.2015 Views

P.O.T. DE CALI - idesc

P.O.T. DE CALI - idesc

P.O.T. DE CALI - idesc

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

201"POR MEDIO <strong>DE</strong>L CUAL SE ADOPTA EL PLAN <strong>DE</strong>OR<strong>DE</strong>NAMIENTO TERRITORIAL <strong>DE</strong>L MUNICIPIO <strong>DE</strong> SANTIAGO<strong>DE</strong> <strong>CALI</strong>"LIBRO III<strong>DE</strong>L COMPONENTE RURALARTICULO 418: Disposiciones Generales. Las normas contenidas en este Libroregulan los usos y las actividades permitidas en suelo rural, incluyendo los suelossuburbanos, así como la intensidad y la correlativa viabilidad o aptitud de las estructurasviales, de servicios públicos, arquitectónicas y de espacio público con miras a mantener laarmonía necesaria entre las diversas actividades que se desarrollan en el suelo rural ycontrolar los impactos que generan, las cuales deben observarse para adelantar cualquierintervención autorizada en el presente Plan de Ordenamiento Territorial.Las disposiciones de este Libro se consideran normas urbanísticas estructurales, deconformidad con lo dispuesto en Ley, y en consecuencia corresponden al primer nivel deprevalencia por lo cual aquellas normas que se expidan en desarrollo del presente Acuerdodeberán sujetarse a ellas.TITULO I<strong>DE</strong> LOS OBJETIVOS, ESTRATEGIAS Y POLÍTICASARTICULO 419: Objetivos y Estrategias:1. La recuperación del recurso hídrico a través del desarrollo de proyectos encaminados alsostenimiento ambiental de los ríos Aguacatal, Cali, Cañaveralejo, Meléndez, Lilí,Pance y sus afluentes.2. La recuperación y consolidación de las rondas de los ríos a través de recorridos, parquesecológicos recreativos y otras actividades turísticas que vinculen los elementos delpaisaje al sistema de espacio público de escala municipal y urbano - regional.3. Evitar y/o detener el incremento de los asentamientos humanos en suelos de protecciónambiental y en suelos de protección por amenazas naturales a través de actividades quepermitan el aprovechamiento sostenible de estos suelos, tales como agroforestería,ecoturismo e investigación en biodiversidad, así como la adopción de mecanismos parael control y vigilancia de los suelos protegidos.4. Aumentar la productividad económica del valle aluvial del Río Cauca, a través de unaestrategia de desarrollo ecoturístico y diversificación de la producción integrando lastradicionales actividades agropecuarias con la industria y servicios vinculados ycomplementarios a éstas.5. Contener el crecimiento de los asentamientos humanos en suelos rurales a través de laconsolidación y mejoramiento de los asentamientos concentrados y la implementaciónde medidas de control de la expansión de los mismos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!