13.07.2015 Views

P.O.T. DE CALI - idesc

P.O.T. DE CALI - idesc

P.O.T. DE CALI - idesc

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

15"POR MEDIO <strong>DE</strong>L CUAL SE ADOPTA EL PLAN <strong>DE</strong>OR<strong>DE</strong>NAMIENTO TERRITORIAL <strong>DE</strong>L MUNICIPIO <strong>DE</strong> SANTIAGO<strong>DE</strong> <strong>CALI</strong>"El Departamento Administrativo de Planeación Municipal hará el inventario y localizaciónen planos de los asentamientos rurales y suburbanos, dispersos y concentrados, en las zonasde transición y en las demás zonas de manejo del suelo rural. En desarrollo de lo previstoen los parámetros sobre uso y ocupación del suelo del componente rural, el AlcaldeMunicipal expedirá los decretos con las normas complementarias requeridas.CAPITULO III<strong>DE</strong> LOS FUNDAMENTOS Y DIRECTRICES CON RESPECTO A LAESTRUCTURA URBANAARTICULO 22: El Concepto de Modelo - Objetivo. El Modelo - Objetivo para laocupación y aprovechamiento del suelo urbano, constituye una representación físicoespacialde la ciudad futura que el Plan de Ordenamiento Territorial aspira a construir almás largo plazo, como resultado de la ejecución de las acciones, políticas, programas yproyectos que prevé el Plan de Ordenamiento Territorial. El Modelo - Objetivo tambiénsuministra criterios para regular las acciones y las actuaciones contempladas en las normasurbanísticas, entendiendo que los procesos de urbanización, de edificación y construcciónde redes e infraestructuras, deben ajustarse en cuanto a su localización, calidad yespecificaciones a los propósitos de ordenamiento de las actividades urbanas ytransformación del espacio construido que se espera obtener, a fin de asegurar la concreciónpaulatina de la ciudad proyectada.Finalmente, el Modelo - Objetivo se formula apoyándose en los elementos que constituyenla ciudad actual llamados partes, tales como centralidades y áreas de actividad, y en elmanejo de las redes y otros sistemas estructurantes que los relacionan, a fin de contener oeliminar los problemas que afectan actualmente la calidad de vida urbana, y para orientarlas incesantes transformaciones de una ciudad como Santiago de Cali, que en los últimoscincuenta años ha experimentado un crecimiento acelerado y seguirá experimentándolodentro del horizonte de planeación de los próximos veinte años.ARTICULO 23: Fundamentos y Alcances del Modelo. El modelo se construye con baseen los propósitos generales, los objetivos y las estrategias de largo y mediano plazoexplicitados y adoptados en el presente Acuerdo. Busca traducir estas orientaciones através de una representación física espacial de los elementos de la ciudad, categorizadosunos como elementos ambientales determinantes, otros como partes y como sistemasrelacionales de carácter estructurante, con el fin de:1. Establecer claramente las transformaciones más significativas que la ciudad debeexperimentar en su organización espacial, para garantizar funcionalmente laconveniente disposición de áreas de actividad para localizar, en forma jerarquizadadiferenciada y accesible, lugares de residencia, centros de servicios y zonas de usosespecializados.2. Servir de marco de referencia para evaluar los impactos sobre la organización espacial,la morfología y el funcionamiento de la ciudad que tendrá la puesta en marcha deoperaciones y sistemas estructurantes como el Plan Vial y su Sistema de TransporteMasivo, el programa de nuevas centralidades, la construcción de nuevos asentamientosen las zonas de expansión y las intervenciones de control y manejo de bordes urbanos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!