13.07.2015 Views

P.O.T. DE CALI - idesc

P.O.T. DE CALI - idesc

P.O.T. DE CALI - idesc

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

7"POR MEDIO <strong>DE</strong>L CUAL SE ADOPTA EL PLAN <strong>DE</strong>OR<strong>DE</strong>NAMIENTO TERRITORIAL <strong>DE</strong>L MUNICIPIO <strong>DE</strong> SANTIAGO<strong>DE</strong> <strong>CALI</strong>"3. Aprovechar esta ventaja comparativa para promover y ejecutar políticas y proyectosque localicen actividades cada vez más competitivas orientadas a la demanda externa,y para aprovechar las singulares características paisajísticas, ambientales y urbanísticasde su territorio con usos y actividades apropiadas, las cuales permitirán un manejorespetuoso de sus recursos, calidad urbana atractiva y mayores oportunidades deempleos e ingresos para sus habitantes.ARTICULO 8: Directrices Relacionadas con el Ambito Subregional. En el ámbitosubregional de alcance intermunicipal se asume que Cali es el centro principal de unaciudad-región de la cual hace parte conjuntamente con los otros municipios vecinos deJamundí, Puerto Tejada, Candelaria, Palmira, Yumbo, Dagua y Buenaventura. Se subrayancomo factores de común interés e inevitables producidos por esta condición:1. La dependencia de un territorio en el cual se comparten componentes geográficos yecosistemas de gran importancia en el manejo de asentamientos humanos yconstrucción de infraestructuras: Cañón del Dagua, Ladera Occidental y Piedemonte,zona plana agropecuaria, Río Cauca y sus zonas aledañas de preservación.2. Numerosos, crecientes y cotidianos intercambios de todo género con las cabeceras yzonas rurales de los municipios de la ciudad- región.3. Necesidad de compartir servicios y equipamientos de alcance subregional.4. Diversos grados de conurbación con las cabeceras más próximas.El sistema de planeación debe reconocer las dinámicas que se desprenden de esta situacióncomo determinantes fundamentales en el manejo y aprovechamientos actual y futuro delterritorio, tanto en lo concerniente a los recursos naturales como en lo funcional. Estas determinantes seincorporan a los objetivos del planeamiento, entre otras, a través de directrices como las siguientes:1. Coordinar intermunicipalmente el manejo y políticas de utilización del suelo en laszonas limítrofes de las jurisdicciones.2. Promover un manejo integrado de la descontaminación y recuperación del Río Cauca.3. Promover convenios intermunicipales para la distribución equilibrada de servicios yequipamientos de alcance subregional y ejecutar los existentes de conformidad con losplanteamientos originados en el presente Acuerdo.4. Considerar en los Planes los efectos de la articulación del Sistema Integrado deTransporte Masivo.5. Examinar y manejar, con una perspectiva dinámica e intermunicipal, los usos del sueloa lo largo de los corredores interregionales cuyo impacto recae directamente en áreasrurales, lo cual deberá ser objeto, en lo posible, de acciones de coordinación yconcertación entre las entidades territoriales involucradas, por cuanto condicionatratamientos para la transición entre lo rural, los asentamientos suburbanos y los usospropiamente urbanos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!