13.07.2015 Views

P.O.T. DE CALI - idesc

P.O.T. DE CALI - idesc

P.O.T. DE CALI - idesc

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

84"POR MEDIO <strong>DE</strong>L CUAL SE ADOPTA EL PLAN <strong>DE</strong>OR<strong>DE</strong>NAMIENTO TERRITORIAL <strong>DE</strong>L MUNICIPIO <strong>DE</strong> SANTIAGO<strong>DE</strong> <strong>CALI</strong>"Tratamiento en el cual se permiten modificaciones menores y medianas internas, peroconservando la estructura espacial, tipológica, la cubierta y la fachada; las accionespermitidas son: Mantenimiento, consolidación, liberación, reconstrucción,reintegración, adecuación funcional, subdivisión, ampliación, remodelación ydemolición parcial. Así como también se podrán hacer intervenciones por predioindividual actualmente sin edificaciones. Se pueden proponer nuevas fachadas que seintegren con las fachadas y alturas colindantes, permitiendo al interior nuevasvolumetrías que no sobrepasen dos (2) pisos como máximo.En conjuntos de fachadas de un piso, deberán mantenerse estas alturas y la volumetríade dos pisos a partir de 9 metros de la línea de paramento.ARTICULO 186: Acciones. De acuerdo con la clasificación del Tratamiento dePreservación descrito en el artículo anterior, se definen las siguientes acciones:1. Mantenimiento: Se refiere a las obras relacionadas con la reparación de los elementosexistentes; no se debe afectar la estructura portante, la distribución espacial, lascaracterísticas formales ni funcionales, ni los usos existentes. Las acciones concretasson:a. Pintura general o parcial (exterior e interior). Conservando los materiales y loscolores originales (o aquellos que se encuentren en exploraciones bajo los pañetesactuales)b. Saneamiento de las estructuras murarias: 1) Contra el ataque de humedades, yasean ascendentes (por capilaridad desde el terreno) o descendentes (infiltracionesdesde las cubiertas y ventanas); 2) contra la flora invasiva localizada en ellasmismas o en sus inmediaciones.2. Adecuación funcional: Se refiere a las obras dirigidas hacia la adaptación oactualización funcional del inmueble en relación con el uso asignado, ya sea el originalo uno diferente pero compatible con aquel o con la tipología espacial y la vocaciónoriginal del inmueble. Es un proceso de diseño orientado a la preservación y por lotanto, respetuoso de los elementos y contenidos originales del inmueble. Puedenrealizarse las siguientes acciones:a. Construcción de baños, cocinas y servicios que permitan una normal habitabilidad.b. Apertura de vanos, de puertas o comunicaciones (relaciones) interiores de formaexcepcional, siempre y cuando se hagan evidentes las modificaciones mediantevestigios y huellas en pisos, paredes o entrepisos.c. Subdivisiones espaciales con carácter reversible que mantengan la lectura y percepcióndel espacio original (divisiones transparentes o divisiones bajas), o se diferencien porel material, color, etc., en cuyo caso el espacio resultante debe retener el tipo deproporción usual en el edificio. Sin embargo, se debe mantener la unidad de losespacios de carácter singular, tales como la crujía sobre la calle (gran salón en primeroy segundo piso), comedor, áreas libres de patios y claustros (evitando lapavimentación); se deben conservar igualmente las circulaciones de galerías, pasillos,zaguanes y escaleras.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!