13.07.2015 Views

P.O.T. DE CALI - idesc

P.O.T. DE CALI - idesc

P.O.T. DE CALI - idesc

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

52"POR MEDIO <strong>DE</strong>L CUAL SE ADOPTA EL PLAN <strong>DE</strong>OR<strong>DE</strong>NAMIENTO TERRITORIAL <strong>DE</strong>L MUNICIPIO <strong>DE</strong> SANTIAGO<strong>DE</strong> <strong>CALI</strong>"ARTICULO 108: Políticas, Programas y Proyectos del Sistema Integrado deTransporte Masivo. El Sistema Integrado de Transporte Masivo, debe contemplar lossiguientes elementos:1. Un programa de desarrollo general del sistema de transporte urbano - rural integradocon la región2. Un programa de desarrollo para el área urbana y de expansión3. Un programa de desarrollo para el área rural4. Proyecciones básicas sobre requerimientos futuros de transporte público urbano yrural, interurbano, carga y pasajeros, no motorizados (peatones y bicicletas)5. Políticas básicas para manejo de tráfico y costos6. Proyectos de transporte identificados, incluidos infraestructura, equipamientos detransporte, señalización, demarcación, etapa en que se encuentra (preinversión,inversión y operación), viabilidad y sostenibilidad, políticas básicas para lafinanciación, tecnología, impacto ambiental7. Un programa de desarrollo institucional para la operación, la planeación y los aspectosfinancieros y,8. Fortalecimiento de la capacidad de gestión de los funcionarios de las entidadesresponsables del manejo del transporte en los municipios; esto debe contemplarelementos de formación profesional en planeación de transporte.ARTICULO 109: Jerarquización de los Corredores de Transporte. Se adopta lasiguiente jerarquización del sistema integrado de transporte, como elemento estructurantedel presente Plan de Ordenamiento Territorial del municipio de Santiago de Cali, así:Corredor Estructurante Radial (CER), Corredor Estructurante Circular (CEC), CorredorEstructurante Diametral (CED), Corredor Secundario (CS).ARTICULO 110: Corredores del Sistema Integrado de Transporte Masivo. Acordecon su jerarquización, los corredores que conforman el Sistema Integrado de TransporteMasivo del Municipio de Santiago de Cali, se muestran en el Plano Corredores del SistemaIntegrado de Transporte Masivo - Anexo 1. Dichos corredores son:a. Corredores Estructurantes Radiales (CER). Eje Pasoancho: Conformado por la Calle 13 - Carrera 100 - Calle 18 (AvenidaCañasgordas) entre las Carrera 1 y Río Jamundí.. Eje Aguablanca: Conformado por la Calle 15 - Carrera 18 - Transversal 25 -Transversal 29 - Carrera 29 - Calle 96 - Carrera 28D - Calle 70 - Carrera 27 -Transversal 29 - Carrera 15. El acceso al centro de la ciudad se realizará de acuerdocon los resultados que arroje el estudio de la estructuración técnica, legal y financieracontratada por el gobierno nacional y municipal.. Eje Petecuy: Conformado por la Carrera 1 a partir de la Calle 5 hasta el Río Cauca.. Eje Alfonso López: Conformado por la Carrera 8 entre Calle 15 y el Río Cauca.. Eje Las Américas: Conformado por la Avenida 3 Norte entre la Calle 15ª a la alturade la Carrera 1 y el límite con el Municipio de Yumbo (Calle 70N), en el sector deSameco.. Eje Terrón Colorado: Conformado por la Carrera 1 a partir de la Calle 5 hacia elOeste y la Avenida 5 Oeste o calle principal del barrio Terrón Colorado.. Eje de la Calle 5 - Carrera 100: Conformado por la Calle 5 y Carrera 100, entre laCarrera 1 y su empalme con el Corredor Férreo de la Calle 25.. Eje Palmira: Conformado por el Corredor Férreo de la Carrera 7 entre la Calle 26 y elRío Cauca.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!