13.07.2015 Views

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

gestión pedagógica <strong>de</strong> los tejidos Kharacha y Aymaya, y sus implicancias en elaprendizaje, tema transversal <strong>de</strong> la tesis. Para la redacción <strong>de</strong> este capítulo se hanrescatado categorías propias <strong>de</strong> la cultura local.Capítulo V. Conclusiones y sugerencias.Este último capítulo está divido en dos segmentos, el <strong>de</strong> las conclusiones y lassugerencias. Es <strong>de</strong>cir, la tesis culmina con algunas pautas sugerentes, esperamospuedan ser consi<strong>de</strong>rados por las autorida<strong>de</strong>s educativas, especialistas yprincipalmente los docentes para mejorar sus prácticas. Ya que <strong>de</strong> ellos <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá, engran parte, mejorar las condiciones <strong>de</strong> la educación escolar <strong>de</strong> los niños en loscontextos quechuaimara, Kharacha y Aymaya <strong>de</strong>l Norte <strong>de</strong> Potosí, y por qué no <strong>de</strong>ciren todo el contexto andino.Resumen en lengua indígena. Aquí el lector interesado encontrará el sustrato <strong>de</strong> latesis resumida en quechua.Acerca <strong>de</strong> la escritura quechua.Aquí cabe la aclaración en cuanto a la escritura optada en la redacción. En el trabajose ha resuelto escribir con el alfabeto oficial peruano. Entre el alfabeto oficial bolivianoy peruano la diferencia y tal vez la única radica en que en el Perú se utiliza la grafía /h/en lugar <strong>de</strong> la /j/ boliviana.Transcripción y la traducción.En su totalidad las entrevistas fueron recogidas en quechua. Tener el quechua comoidioma materno me permitió el diálogo directo y <strong>de</strong>sarrollar una conversación ricasobre los temas afines a mi trabajo. El quechua Norte Potosino, boliviano, difiere muypoco <strong>de</strong>l quechua cuzqueño, el cual no dificultó <strong>de</strong> ninguna manera el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> latesis.En la transcripción se utilizó las grafías <strong>de</strong>l alfabeto oficial <strong>de</strong>l idioma quechua vigenteen el Perú. Del mismo modo, nos hemos acogido a la normalización escrituraria,siempre respetando las formas peculiares <strong>de</strong> la variante Nor potosina.Las palabras provenientes <strong>de</strong>l castellano las hemos respetado como tal, es <strong>de</strong>cir, lashemos escrito <strong>de</strong> acuerdo a la fonología <strong>de</strong>l castellano; salvo algunos términos que yaforman parte <strong>de</strong>l léxico quechua. Igualmente, en la traducción al castellano seconservan términos en quechua, escritos con el alfabeto quechua.3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!