13.07.2015 Views

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>de</strong> los nuevos diseños y conocimientos. Como Arnold y Yapita (2000) dirían, las fiestasson lugares don<strong>de</strong> se da un proceso <strong>de</strong> intercambio social <strong>de</strong>l conocimiento. Es en lasfiestas don<strong>de</strong> la gente comenta, disfruta y también apren<strong>de</strong>. En estos acontecimientos,las personas llevan en la espalda, en la cabeza y en la cintura lo mejor que ha tejido,el corpus textil <strong>de</strong>l ayllu con todo su repertorio <strong>de</strong> colores, diseños y estructuras.En síntesis, podríamos <strong>de</strong>cir que las fiestas y las ferias son los momentos don<strong>de</strong> sedan los actos <strong>de</strong>l dar y recibir los nuevos conocimientos:Fiestakunapi, feriakunapi riyku chay fiestakunapi chay saltastarikuyku, kikinta awasunchik nispa. Maypipis rikuyku kikinta, chaytaawasunchik nispa awayku.En las fiestas y a las ferias, ahí, en esas fiestas vemos esas ‘saltas’,diseños; y nos <strong>de</strong>cimos, vamos a tejer eso mismo, diciendo. Don<strong>de</strong> seavemos y luego tejemos eso igual como hemos visto. (DJC. E. CN3,LA+B. 13 07 00).Las fiestas y las ferias permiten a las personas tener la ocasión <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r nuevosdiseños y nuevas técnicas en el procesamiento <strong>de</strong>l tejido.Musuq pallay (Q), musuq salta (A).Musuq pallay y musuq salta son las expresiones utilizadas por los comunarios parareferirse a los nuevos diseños o modas que aparecen en el tejido. En Ururuma Baja,un día DMV me dijo, “Macheño kunan moda kachkan”, que los pallay <strong>de</strong> los Macheño,o sea, <strong>de</strong> Macha (lugar) estaban <strong>de</strong> moda. La resignificación <strong>de</strong> los diseños sonprocesos permanentes en el tiempo, y la forma como trascien<strong>de</strong>n éstos tiene que vercon las expectativas culturales <strong>de</strong> la gente:Ñawpaqqa puro animal cosasmanta karqa ch’ullusqa, hastaatuqkunitas, allqus, condorkuna ahinas. Kunanqa huk hinañataq í (...)Kunan nichkanku kay p’unchawkunaspi kay huk saltita tiyan estequsi ninku chaykunasta ruwanku kunanqa, manaña animalitosruwankuñachu.Antes el ch’ullu era <strong>de</strong> puro animales, hasta zorritos, perros,cóndores, así era. Ahora ya es <strong>de</strong> otra forma (...). Ahora en estosdías están diciendo que hay una “saltita”, este, “qusi” dicen, esosestán haciendo ahora, ya no hacen animalitos... (DMG. E. CN1, LA.10 02 00).Las modas, más allá <strong>de</strong> ser un nuevo diseño, son una estrategia potencial <strong>de</strong>reproducción y resignificación sociocultural, producto <strong>de</strong> las permanentesinteracciones intracomunales y extracomunales. En las modas se pue<strong>de</strong>n ver loscambios y avances que ocurren en la cultura local. Como dice DMG, los diseños han87

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!