13.07.2015 Views

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

gestión, planificación y negociación que implica el aprendizaje <strong>de</strong>l tejido. Nos estamosrefiriendo concretamente, a la provisión <strong>de</strong> materias primas, la fabricación <strong>de</strong>instrumentos, el procesamiento <strong>de</strong> la materia prima, la disposición <strong>de</strong> los recursosprocesados, producción y la puesta en funcionamiento o negociado <strong>de</strong>l producto.Los sistemas <strong>de</strong> planificación. Al respecto, la RE ha hecho intentos <strong>de</strong> reajustar losprocesos educativos al calendario festivo, ritual y agrícola <strong>de</strong> las diferentes culturaslocales. Esto con la finalidad <strong>de</strong> no interferir en el normal <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las prácticaslocales, y por cierto optimizar el aprendizaje <strong>de</strong> los niños. Sin embargo, el intento estáquedando sin efecto. Las razones pue<strong>de</strong>n ser muy evi<strong>de</strong>ntes, la burocratización ypolitización <strong>de</strong>l sector técnico-pedagógico, especialmente, <strong>de</strong> los distritos educativos.Al respecto nuestra sugerencia es que el sector educativo, en lo que respecta a lagestión técnica-pedagógica no sea involucrado en cuestiones políticas. Por otro lado,la EIB rural y urbana <strong>de</strong>ben ser administradas <strong>de</strong> forma distinta. Es <strong>de</strong>cir, la gestión yadministración educativa <strong>de</strong>be a<strong>de</strong>cuarse a las realida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> ellas.Las prácticas autogestionarias. Las lecciones <strong>de</strong> autogestión <strong>de</strong> materiales, <strong>de</strong>instrumentos, recursos y <strong>de</strong>más accesorios en los procesos <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong>l tejidonos dan pistas <strong>de</strong> cómo po<strong>de</strong>mos mejorar los procesos <strong>de</strong> gestión pedagógica escolar.En especial, a salir <strong>de</strong> la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia institucional a que se les acostumbra a losniños; esto generando actitu<strong>de</strong>s autónomas en la elaboración <strong>de</strong> instrumentos ymateriales <strong>de</strong> trabajo pedagógico, en base, principalmente, <strong>de</strong> los recursos propios. Enese sentido, nuestra sugerencia es que en los contextos escolares se creencondiciones don<strong>de</strong> los niños pongan en práctica sus capacida<strong>de</strong>s autogestivas paraconstruir y generar sus propios recursos <strong>de</strong> aprendizaje e interaprendizaje.Los sistemas <strong>de</strong> negociación. Aquí sugerimos promover espacios escolares y/ocomunales para que los niños pongan en práctica sus habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> negociación, nosólo <strong>de</strong> recursos y productos como lo hace en el mercado local, sino también <strong>de</strong>concertación y diálogo con las personas con quienes interactúan cotidianamente en laescuela, los profesores, sus compañeros y las personas <strong>de</strong> su comunidad. Este aportepue<strong>de</strong> ser fundamental para establecer mecanismos <strong>de</strong> concertación y fortalecimiento<strong>de</strong> las relaciones interculturales <strong>de</strong>ntro y fuera <strong>de</strong> la comunidad y la escuela. El niñoKharacha y Aymaya <strong>de</strong>s<strong>de</strong> muy pequeño es un buen negociador y concertador, élsabe convencer a sus padres sobre las <strong>de</strong>cisiones que toma, por ejemplo, para hacero no los tejidos.139

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!