13.07.2015 Views

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

prácticas locales son muy pocas, que se pue<strong>de</strong>n señalar con el <strong>de</strong>do, uno <strong>de</strong> ellos esel Tata DMT, quien nos dijo que está luchando por terminar el camino que sus abuelosles <strong>de</strong>jaron como herencia.En suma, hay un proceso emergente <strong>de</strong> reconfiguración <strong>de</strong>l rostro sociocultural ehistórico <strong>de</strong>l quechuaimara, Kharacha y Aymaya, un nuevo <strong>de</strong>safío <strong>de</strong> tipo históricocultural.Características generales.Según los testimonios orales <strong>de</strong> los Tata, como se les llama a las personas <strong>mayor</strong>es,los ayllus Kharacha y Aymaya, son <strong>de</strong>scendientes <strong>de</strong> la cultura aimara; yposteriormente con la presencia <strong>de</strong> quechuas por la expansión inca se tornó en unámbito bilingüe; y más tar<strong>de</strong> con la invasión española el castellano se introduce en lazona, convirtiéndose así en un contexto trilingüe (aimara, quechua y castellano). ElNorte <strong>de</strong> Potosí, es actualmente I<strong>de</strong>ntificado como una <strong>de</strong> las principales áreastrilingües <strong>de</strong>l país, con aimara, quechua y castellano, en or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> llegada (Albó 1995)Según Albó (1995), el área andina en que mejor se mantiene la organizacióntradicional <strong>de</strong> los ayllus en toda su complejidad organizativa es el Norte <strong>de</strong> Potosí. Así,en el sistema político organizativo <strong>de</strong> los Aymaya y Kharacha están vigentes todavíalas autorida<strong>de</strong>s originarias como: Mallku, Hilanku; Kawasiri, Sursi.Entre las principales activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los quechuaimara, Kharacha y Aymaya po<strong>de</strong>mosmencionar: la minería (ahora incipiente), la agricultura, la gana<strong>de</strong>ría, albañilería, ycomo actividad transversal el tejido. Según Molina:Las activida<strong>de</strong>s productivas se ba<strong>san</strong> fundamentalmente en la agricultura,complementadas por el pastoreo y arte<strong>san</strong>ía (...) a<strong>de</strong>más, se recurre amigraciones temporales en época <strong>de</strong> invierno a diferentes centros <strong>de</strong>producción y ciuda<strong>de</strong>s don<strong>de</strong> se ven<strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> obra. (Molina et al.1995:27)De las comunida<strong>de</strong>s don<strong>de</strong> se hizo el estudio, solamente algunas <strong>de</strong> ellas cuentan conservicios básicos <strong>de</strong> fluido eléctrico, agua potable, y una gran <strong>mayor</strong>ía <strong>de</strong> ellascarecen <strong>de</strong> todos los servicios.Ayllus con tradición textil.Entre los comunarios, Kharacha y Aymaya, todas las personas <strong>mayor</strong>es saben tejer.Los jóvenes poco a poco están <strong>de</strong>jando <strong>de</strong> hacerlo, especialmente, las nuevasgeneraciones que pa<strong>san</strong> por la escuela y los que migran a las ciuda<strong>de</strong>s. Sin embargo,7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!