13.07.2015 Views

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

personas con sus manos, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> in<strong>de</strong>fectiblemente, la calidad <strong>de</strong> los diseños yconsistencia <strong>de</strong>l tejido. Para lograr sólo una parte <strong>de</strong>l diseño, algunas personasemplean más <strong>de</strong> 40 movimientos, utilizando al mismo tiempo varios instrumentos. Undía conté los movimientos que hacía *MC, éstos alcanzaban a 50 para un solorecorrido <strong>de</strong> la trama.Composición <strong>de</strong>l pallay.Cada tipo <strong>de</strong> prenda a ser manufacturada implica una técnica distinta. La distinciónpue<strong>de</strong> ser en el procesamiento <strong>de</strong>l diseño, en el telado o en la estructuración <strong>de</strong>ltejido, etc. Para el caso <strong>de</strong> la lliklla, por ejemplo, se pone doble mini para los diseños yotro general para toda la pieza. El doble “mini” en la salta tiene la finalidad <strong>de</strong> hacerresaltar los diseños. En cambio para el phullu, frazada, como para el poncho se ponesolamente un solo mini.Tercer momento.Tukuchiynin..“Muchas personas consi<strong>de</strong>ran que es este sector <strong>de</strong>l tejido don<strong>de</strong> se pue<strong>de</strong> reconocerla habilidad <strong>de</strong> una tejedora, consi<strong>de</strong>rando incluso que es una especie <strong>de</strong> “firma” <strong>de</strong> lamisma” (Gisbert et al 1987:48). Este sector se caracteriza por la realización <strong>de</strong> 4acciones, principalmente: hiksuy, p’itay, siray, awarkipay/awakipay.Hiksuy.Cuando la manufacturación <strong>de</strong>l tejido está por llegar a su culminación, y resta pocaurdimbre sin tejer, el seguir avanzando se va haciendo cada vez más difícil para latejedora. Entonces la tejedora, al llegar a esta área difícil, da la vuelta al telar o seinstala <strong>de</strong>l extremo opuesto <strong>de</strong>l que estaba. Desata los lisos y coloca otros pequeñosque le permiten tejer un trecho más <strong>de</strong> urdimbre (Ver foto N30. Anexo 6). Asísucesivamente se sigue acortando más y más la distancia hasta que al final la tejedorase siente obligada a sacar todos los instrumentos. Algunas personas como DLC, dicenque esta parte es la más difícil que cualquier otra <strong>de</strong>l trabajo textil.P’itay.Cuando se hace cada vez más difícil continuar el tejido, la tejedora quita todos losinstrumentos illawa y todo, y termina los últimos centímetros pa<strong>san</strong>do la trama con unap’itana, palito <strong>de</strong>lgado muy parecido a la aguja, pero hecho <strong>de</strong> palo. En la actualidad,casi en todos los casos el terminado se hace con un yawri, aguja <strong>de</strong> arriero. En la123

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!