13.07.2015 Views

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

hinata kunan saqirani q’ayaqa yasta chay hinamanta uqarina kachkaní, nispa ninaqa í.Igual que apren<strong>de</strong>r a escribir es también apren<strong>de</strong>r a tejer. Implicamuchas cosas a la vez: pensar, recordar, guardar, procesar, contar,seleccionar, distinguir. Eso se tiene que pensar <strong>de</strong> día y <strong>de</strong> noche.(DLV. E. CN4, LA. 26 07 00)La memoria, en el aprendizaje <strong>de</strong>l tejido, es clave; uno <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber tejido un díaentero <strong>de</strong>ja en tal o cual posición los hilos, y al día siguiente tiene que recordar lacomposición original, tiene que hacer la reconstrucción <strong>de</strong>l hecho, tal como había sido<strong>de</strong>jado, porque el no po<strong>de</strong>r reanudar el proceso, tal como se <strong>de</strong>jó, haría que la figura ose <strong>de</strong>sestructure o no tenga continuidad.El aprendizaje y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l tejido, es un proceso diferenciado y gradual, que<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l ritmo y la habilidad <strong>de</strong> las personas.Graduación natural <strong>de</strong>l aprendizaje.Las niñas/os <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que nacen están en contacto directo con los quehaceres <strong>de</strong> sufamilia y su comunidad. Cotidianamente, se pue<strong>de</strong> ver a los niños/as haciendo uso <strong>de</strong>todos los instrumentos y materiales que sus padres suelen utilizar en el trabajo sin queestén prohibidos para ello (Ver fotos N30 y 31. Anexo 6).La hija <strong>mayor</strong> <strong>de</strong> *DM apareció trayendo el telar <strong>de</strong> su mamá. Inmediatamente *DM<strong>de</strong>jó la cocina y tomó consigo su telar. Su telar estaba envuelto en una bayeta <strong>de</strong> colorver<strong>de</strong>. Luego <strong>de</strong> coordinar con sus hijas <strong>de</strong> 13 y 11 años respectivamente, una que sehizo cargo <strong>de</strong> la cocina y la otra <strong>de</strong> un bebé <strong>de</strong> meses. *DM sentada a unos 10 metros<strong>de</strong> la cocina y bajo un árbol procedió a <strong>de</strong>scubrir y <strong>de</strong>senvolver el telar. Enseguidaempezó a clavar 4 estacas <strong>de</strong> fierro en el piso. En ese momento todos los niños secongregaron junto al telar <strong>de</strong> su mamá. La más pequeñita empezó a hurgar losdiferentes instrumentos. Así, mientras la mamá tejía, las niñas <strong>de</strong> 4 y 6 años jugabantodo el tiempo, hacían uso <strong>de</strong>smedido <strong>de</strong> los diferentes instrumentos. La mamá enningún momento les prohibió que hicieran (O. N1. CC.).Las personas a partir <strong>de</strong> los 3 años (ver foto N40. Anexo 6), o incluso antes (Ver foto55. Anexo 6) ya incursionan en las primeras prácticas <strong>de</strong>l tejido:Ñawpaqta yacharqani kay hina k’aspisituspi chhikitallanta telakuqkani, chaymanta kayhina k’aspillawantaq wich’uq kani hinatayachachkaspaqa, illawata urquynata...chaymanta sapitallay uwihacantupi estudiakuq kani animal kantupi,...chaymanta chay hinataillawata pallani...chaymanta ch’ukurkatanitaq, nallanitaq awani...113

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!