13.07.2015 Views

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Rituales 22 , ceremonias y ofrendas.La realización <strong>de</strong> los rituales forma parte central <strong>de</strong>l aprendizaje <strong>de</strong>l tejido, por lo quelas personas tenían que tomar en cuenta cada uno <strong>de</strong> los calendarios ritualesexistentes en la cultura local. Rituales que estaban <strong>de</strong>stinados a promover unapermanente interacción dialógica con diferentes <strong>de</strong>ida<strong>de</strong>s locales, para lo cual seemplean diferentes elementos como la coca, la chicha, el alcohol, etc. El manejoa<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> todos éstos, y otros elementos, era entonces el requisito que laspersonas tenían que asumir. Parte <strong>de</strong> ello, eran las prácticas como el akulliku, ‘piccha<strong>de</strong> la hoja <strong>de</strong> coca’, recordar a los antepasados, el pren<strong>de</strong>r vela a los <strong>san</strong>tos, hacer elpago/ qaray (dar <strong>de</strong> comer) a la pachamama, a los Apus y <strong>san</strong>tos.Akulliku.Actualmente, las personas <strong>mayor</strong>es son las únicas que siguen haciendo el akulliku enlas diferentes comunida<strong>de</strong>s: previo, durante y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s cotidianas.En el “telado”, uno <strong>de</strong> los momentos principales <strong>de</strong> la manufacturación <strong>de</strong>l tejido, elakulliku cumple una función fundamental. La gente, antes <strong>de</strong> iniciar el telado, entreellos suelen ofrecerse hojas <strong>de</strong> coca, unos a los otros, entre los presentes. En elfondo, el akulliku, no era sino un acto <strong>de</strong> rememoración y agra<strong>de</strong>cimiento. A través <strong>de</strong>él se invoca a los diferentes <strong>san</strong>torales, <strong>de</strong>ida<strong>de</strong>s locales y los antepasados, para queel proceso les vaya bien y el tejido que hicieran saliera como ellas/os lo <strong>de</strong>searon.Antiguamente las personas, frecuentemente, hacían mención a los principales cerros,rememoraban a los antepasados y a los tatas y las mamitas:Wakin hina awa telachkaspa...ñuqaykupis yuyariyku pero kaymaypipis tiyan awaqkunaqa chay makita haywamuwasunchik nispa,kukata akulliy yachanku, akulliy yachayku ñuqaykupis. (...). chaysumaq awanapaq, haywamuwanchik nin nispa, kukata akulliyyachayku ahina awa tilachkaspa, apura tukuchasunchik nispa. Wakinahina naspaqa ratu awata tukuchanchik nispa ninku.Algunos sí, en el momento <strong>de</strong>l ‘telado’, ...nosotros tambiénrecordamos, aquí o allá, don<strong>de</strong> viven los/as tejedoras. Nos vanalcanzar sus manos, diciendo, sabemos picchar coca, asípicchábamos también nosotras (...) eso para tejer bonito, dice nosalcanzan, diciendo, sabemos picchar coca mientras hacemos eltelado, rápido vamos a terminar diciendo. Algunos haciendo así dicenque terminan rápido el tejido. (DJC. E. CN3, LA+B. 13 07 00).22 “es la realización <strong>de</strong> la cosmovisión, don<strong>de</strong> hombre, naturaleza y universo se conducen a través <strong>de</strong> losactos, tales como, la iniciación, la meditación tradicional, los ritos funerarios, la purificación y otros”(MENC Colombia 1996:36)76

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!