13.07.2015 Views

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Mana comparasunchu, kay laymipta wak hinañataq á, estanciaestanciachá (...) Maki maki á, mana maki comparakunchu, maki,...chayllamanta doctorpis riparakun í, ingenieroptapis wak firmasniní...No se pue<strong>de</strong> comparar, los <strong>de</strong> laymi son otra forma, <strong>de</strong> estancia aestancia es diferente. La mano, la mano no se pue<strong>de</strong> comparar. En lafirma se pue<strong>de</strong> prever si es <strong>de</strong> un doctor í, <strong>de</strong>l ingeniero también esotra su firma í. (DRH. E. CN3, LA. 04 07 00)El hacer ch’ullu para DRH es como firmar un documento, él dice que a una persona sele pue<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar por su firma. Y esto tiene que ver con algo fundamental, lai<strong>de</strong>ntidad. En ese sentido el estilo no refleja sólo los cánones estéticos que manejanlos Kharacha y Aymaya como grupo, sino tiene que ver también con las técnicas <strong>de</strong>manufacturación <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las personas.A los Kharacha y Aymaya se les pue<strong>de</strong> distinguir <strong>de</strong> los otros ayllus por su técnica <strong>de</strong>procesar los tejidos. Los que hacen que se haga visible las diferencias <strong>de</strong> unacomunidad a otra son los diseños y los colores, principalmente. No es difícil i<strong>de</strong>ntificarun tejido si es <strong>de</strong> un ayllu o <strong>de</strong> otro. Al respecto un Kharacha dice:Kay Kharachamanta wakpuni karqa (...), mana laymiwan igualaqchu,kunankamapis manapunichá, laymipta wak hina saltanpis karqa, hukhinatapuni.Del Kharacha siempre era distinto; no igualaba con los laymi. Hastaahora también no creo, las saltas <strong>de</strong> los laymi siempre eran distintas.(DAV. E. CN5, LA. 26 07 00)El elemento <strong>de</strong> <strong>mayor</strong> distintinción, entre otras cosas, es la combinación <strong>de</strong> loscolores. En lo que respecta a las técnicas <strong>de</strong> combinación <strong>de</strong> colores se sigue elproceso <strong>de</strong>l kisay o el musay.Kisay.Según Gavilán (1992), Kisa vendría a ser el conjunto <strong>de</strong> una combinación <strong>de</strong> colorescuyo principio es el tránsito <strong>de</strong>l claro al oscuro (luz y sombra) o viceversa. Para López,et. al (1993) kisado literalmente se traduciría como endulzado, armonizado, es <strong>de</strong>cir,armonización y endulce <strong>de</strong> colores en <strong>de</strong>gradación o en simetría.La combinación <strong>de</strong> los colores en algunas comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l ayllu Kharacha y Aymayaes conocido como Musay, término proveniente <strong>de</strong>l aimara must’aña (combinarcolores). En ese sentido, cada ayllu tiene su propio canon a seguir. Así se pue<strong>de</strong>i<strong>de</strong>ntificar, por ejemplo, Aymaya kisay, laymi kisay, macha kisay, etc. DMV una vez me120

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!