13.07.2015 Views

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Hay muchas personas que coinci<strong>de</strong>n en señalar que esta parte <strong>de</strong>l tejido es la másdifícil, aunque hay también <strong>de</strong> aquellas que dicen lo contrario. Lo cierto es que haydiferentes formas <strong>de</strong> hacer un tejido. Como ya hemos anticipado, cada persona<strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n por la suya propia. En ese enten<strong>de</strong>r, algunas personas componen el diseñosolamente observando, guiándose por los colores: “Qhawaspalla mana yupanichu”.‘Observando, no cuento’. (E. CN2, LB. 26 06 00).Otras, en cambio, dicen que hacen contabilizando los hilos: “Yupanchikpuni machkhawatay hurqun, machkha watayta hurqunchik chay machkhachus yaykuchkanukhumanpis, patamanpis chay pallanalla...”, ‘siempre contamos cuántos amarresentra, cuántos entran abajo y cuántos por encima, eso recogemos’ DMV. Algunaspersonas como DMV, afirman que componen los diseños contabilizando los hilos.En Pampoyo, ayllu Kharacha, otra persona me dijo lo mismo que DMV, que eraimprescindible saber contar para hacer un buen ‘ch’ullu’. “O sea, sumaqyupasqitamanta hatarinan tiyan, sinuqa mana allin yupaspaqa mal hataripun...”, ‘o sea,tiene que estar bien contadito para que salga bien hechito, porque sino está contadono sale bien’ (DEM. E. CN2, LB. 09 06 00).Pero hay otras personas que consi<strong>de</strong>ran ambas habilida<strong>de</strong>s en el procesamiento <strong>de</strong>los diseños, es <strong>de</strong>cir, a la vez que observan, cuentan los hilos: “maki churana, ñawichurana, igualllata makipis, ñawipis. Qhawachkanchik ñawinchikwan pallachkanchik,machk’atachus yupachkanchik chayta, yupasqitapi awakuchanchik”, ‘se pone la mano,se pone el ojo, lo mismo las manos y los ojos. Estamos mirando con nuestros ojos,estamos proce<strong>san</strong>do la cantidad <strong>de</strong> hilos que están entrando, contando tejemos’(*DA).De ello concluimos que, por un lado, está la gente que ha aprendido a tejer, y tejecontando, y por el otro lado, la gente que sin hacer uso <strong>de</strong> tales conocimientosmatemáticos aprendieron a tejer y tejen solamente observando; pero, a<strong>de</strong>más,<strong>de</strong>bemos consi<strong>de</strong>rar aquellas personas que manejan ambas técnicascomplementariamente.Finalmente <strong>de</strong>bemos <strong>de</strong>cir, que el procesamiento <strong>de</strong> los diseños implica un alto nivel<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo cognitivo, es <strong>de</strong>cir, memorización, abstracción, contabilización ydiscriminación, principalmente:...kunan chayta aprendinanchik tiyan nispa tuta p’unchaw chaytapensachkanchikqa, aknallataq awanapipis, kunan ni primeroatichkanchikchu chaymanta mana atispaqa kunan imaynami kachkan112

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!