13.07.2015 Views

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Según cuentan las personas, la finalidad principal <strong>de</strong> las ofrendas a los antepasados ylos dioses presentes, los apus, la pachamama y los <strong>san</strong>tos, no era sino unaconvocatoria para que cada uno <strong>de</strong> ellos hiciese parte <strong>de</strong>l trabajo. A<strong>de</strong>más, laspersonas creían que los diferentes dioses orientaban con su sabiduría y su po<strong>de</strong>r. Enrealidad, las personas tenían fe en las diferentes <strong>de</strong>ida<strong>de</strong>s y en todo lo que hacían:...kukata akullt’asun a, pitataq uqarikunchik diosllatapuniuqarikunchik. Chay tata diosninchikpaq akullt’akusunchik nispa,subirana sutikun, pero í, -subirana, imapaq akullt’asun, tata subirapaqakullt’asun, mamita <strong>san</strong>tisimapaq akullt’akusunchik nispaakullt’akuqpas hinata tilaqqa......al picchar la hoja <strong>de</strong> coca a quien se va levantar sino al dios. Paranuestro tata dios vamos a picchar <strong>de</strong>cimos, se llama subirana, pero ísubirana. Para quién picchamos, para tata subirana, también paramamita <strong>san</strong>tísima, así se tenía que hacer el telado... (DAV. E. CN5, LA.26 07 00)El akulliku era un acto eminentemente religioso. Las personas, al momento <strong>de</strong> piccharno hacían otra cosa que recordar y nombrar a sus diferentes dioses. En realidad, erala forma <strong>de</strong> agra<strong>de</strong>cer y pedir favores.Ritual para que los hilos duren.Una práctica muy recordada en las comunida<strong>de</strong>s es aquella don<strong>de</strong> los hilos a serutilizados, o que se iban a utilizar para el telado, tenían que ser golpeados con laspiedras para que éstos durasen y no se terminasen rápido:Ari, rumiwan takana kaq, awantanqa nispa hinata takakipakuchkanku(...) ahinallata mamay willawarqa, ahina nispa, chayta manaqunqakunichu, mamayman kikillantataqcha maman yachachirqa í,mamawanpunichá kawsakunchik pero í.Sí, con piedras se solía golpear para que aguanten, diciendo (...). Asíme contaba mi mamá, así es diciendo, eso no he olvidado, ¿a mimamá lo mismo le habrá enseñado su mamá í?, ¿Será que siemprehemos vivido con nuestra madre, no? (DAV. E. CN5, LA. 26 07 00).Se sabía que el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> las piedras podía ser traspasado a los hilos con un simplegolpe, y que eso hacía que los hilos durasen como las piedras. La gente tenía fe encada acto que realizaba, en cada elemento <strong>de</strong> la naturaleza y en sus <strong>de</strong>ida<strong>de</strong>s:Ah chaypiqa chayrayku rumiwan piñata churaq kayku, piñatarumiwan, chaywan chay q’aytuta takakipaq kayku á, milagrurumihinalla kanki ama tukukunkichu, asta kanqa kay rumi imaynachusduru kikillan kanki nispa takaq kanku, milagrukuchkanchá niq, ahinakaq, chaykunapas chay ñawpaq tilanapaqqa mana ahinallachu yatilt’ana ninallachu kaq, kukatapis akullikunapuni karqa a,milagrukunanpaq, milagruchá arí nispa (...) Kunan manaña ñawpaq77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!