13.07.2015 Views

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Autogestión en la construcción <strong>de</strong> los materiales <strong>de</strong> trabajo.En general los instrumentos que utilizan, los Kharacha y Aymaya, para componer sustejidos son elaborados por ellos mismos sobre la base <strong>de</strong> sus propios recursos:kay awa tila tawantin, chaymanta illawayku, chaymantaqawich'uñitawan, llama tullitumanta ruwakuyku, (...), tukuy imautilizayku, rakhumanta ñañitukama.Estos 4 son awa tila, <strong>de</strong>spués hacemos el illawa, <strong>de</strong>spués la wich’uñanos hacemos <strong>de</strong>l hueso <strong>de</strong> la llama, (...) todo utilizamos [palos], <strong>de</strong>s<strong>de</strong>lo más grueso hasta lo más <strong>de</strong>lgadito (...) DSC)Aquí se nota claramente la capacidad autogestora <strong>de</strong> las personas, ellas no esperanque alguien se los haga o les regale los instrumentos que necesitan para producir lostejidos, ellas mismas son quienes las fabricanLa principal característica <strong>de</strong> los instrumentos es que están hechos <strong>de</strong> la materia prima<strong>de</strong>l lugar (huesos y palos), y su construcción es bastante sencilla (Ver foto N21. Anexo6). Las personas interesadas en conocer con más <strong>de</strong>talle cada uno <strong>de</strong> losinstrumentos que se emplean en la manufacturación <strong>de</strong>l tejido pue<strong>de</strong>n remitirse alanexo N6.El mercado, la negociación y la gestión <strong>de</strong> recursos.El aprendizaje <strong>de</strong>l tejido consiste, no solamente, en apren<strong>de</strong>r las técnicas <strong>de</strong> cómo sehacen los tejidos, es al mismo tiempo un aprendizaje <strong>de</strong> lecciones <strong>de</strong> gestión ynegociación <strong>de</strong> los recursos que las personas emplean durante el procesamiento <strong>de</strong>ltejido. Des<strong>de</strong> muy temprano los niños apren<strong>de</strong>n autogestionariamente a generar ygestionar sus propios recursos (Ver pakaypi yachay. Pág: 139). Esto es evi<strong>de</strong>nte enlos primeros años, cuando los niños tienen que arreglárselas solos; la <strong>mayor</strong>ía <strong>de</strong> lasveces, sin que se <strong>de</strong>n cuenta sus padres:Casi treceyuq awanichá, lliklla awani, aswanña ochoyuq chunpitasumaqtaña awaq kani q’aytumanta ven<strong>de</strong>napaq, lanaswancambiyakunaspaq ruwaq kani, allinta mana allinta ari.Casi a los 13 ya tejía, tejía lliklla, aunque a los 8 ya tejía buenas fajas <strong>de</strong>lana <strong>de</strong> oveja para ven<strong>de</strong>r, para cambiar con lana [industrial]. Bien o malya tejía. (DLC. E. CN3, LB. 15 07 00).Para los que se iniciaban en el tejido, el conseguir sus propios materiales es unpermanente reto, especialmente, conseguir hilo o lana, porque las mamás no lesproporcionan este tipo <strong>de</strong> recursos. Algunas personas como DLC <strong>de</strong>s<strong>de</strong> muy tempranaedad han tenido contacto con los mercados locales, para intercambiar y adquirir lana104

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!