13.07.2015 Views

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La nuera amarra el color <strong>de</strong> hilo <strong>de</strong>cidido en el awa tila, en la parte extrema izquierda,así da inicio al telado.(Aquí me doy cuenta <strong>de</strong> que la persona más importante entre lanuera y suegra es la nuera, quien se encarga <strong>de</strong> administrar los hilos). Amarrado elprimer hilo en la awatila, esta lo pasa a la suegra; quien <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> recibir el hilo por<strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la awa tila la <strong>de</strong>vuelve por encima. Así se va configurando el telado en idasy venidas entrecruzándose los hilos en forma <strong>de</strong> ocho. Ésta parte con la que se dainicio al telado se llama “quriqa” (kimsa chinu ch’ullayuq) (a), que consta <strong>de</strong> 3 pares <strong>de</strong>hilos más 1 suelto (Figura V).Para cambiar el hilo y telar la parte que le sigue, igualmente se <strong>de</strong>be acordar entretodos los asistentes el color <strong>de</strong> hilos que <strong>de</strong>ben combinar, esta segunda parte (b) conla quriqa. Este acto <strong>de</strong> combinar los colores, en quechua se llama kisay, y en aymaramusay respectivamente, que traducido al castellano diría endulzar o alegrar lacombinación (Ver kisay)El acto <strong>de</strong> escoger, y combinar los colores es fundamental en el telado, ya que <strong>de</strong> esto<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> que la gente i<strong>de</strong>ntifique el tejido, si es <strong>de</strong> un ayllu o <strong>de</strong> otro. De ahí que se habla <strong>de</strong>diferentes tipos <strong>de</strong> kisay: aymaya kisay, laymi kisay, etc., Cuando no se pue<strong>de</strong> combinar loscolores se dice que no agarra, Chiqninakun (se odian), no pue<strong>de</strong>n ir juntos, porque se pelean.Si la combinación es a<strong>de</strong>cuada, se dice hap’in, es <strong>de</strong>cir, que sí pue<strong>de</strong>n ir juntos.En el momento <strong>de</strong> cambiar el hilo <strong>de</strong>cidido, a continuación <strong>de</strong> la quriqa se introduce elsiguiente color <strong>de</strong> hilo acordado, amarrando a continuación, y pasándolo por <strong>de</strong>trás yencima. Todos los hilos que se van utilizando en el proceso se van acumulando al lado<strong>de</strong>recho <strong>de</strong> la que administra los hilos. Este es una constante que se repetirá hasta el final<strong>de</strong>l telado. Cada hilo cambiado se concentra en un solo lugar, sin haber sido roto. Sise necesita utilizar el hilo <strong>de</strong> este lugar no hay problema, se la hace volver por el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!