13.07.2015 Views

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

poner en público lo aprendido es la culminación, es como el graduarse <strong>de</strong> maestra/o.En ese sentido, <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las piezas tejidas se pue<strong>de</strong> encontrar un gran<strong>de</strong>rroche <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s, cognitivas y manuales, y, a<strong>de</strong>más, a la misma persona que lahizo.Las fiestas se convierten en los escenarios, que no sólo permite mostrar la sabiduríalograda, sino la vida misma <strong>de</strong> las personas, que es el resultado <strong>de</strong> un largo proceso<strong>de</strong> aprendizaje. Refiriéndose a los jóvenes, DLC dice: “Paykunas fiestata purinkuentonces chaypi hukhinatataq hukhinatataq rikuchiy munanku ropankuta, chaypaqapura awanku paykunasqa...”. ‘Ellas van a las fiestas, entonces ahí quieren mostrarsus ropas una y otra, para eso ellas tejen apurado’ (DLC. E. CN3, LB. 15 07 00).Para los tejedores, cada una <strong>de</strong> las fiestas es un reto <strong>de</strong> nuevos aprendizajes. El retono sólo <strong>de</strong> mostrar las ropas tejidas, sino también los conocimientos alcanzados, quenecesariamente incluyen emociones y satisfacciones. Las situaciones festivaspermiten ver, apreciar el trabajo <strong>de</strong> las personas, y a través <strong>de</strong> ellas conocer supersonalidad: “Chaypi á, kay imillasqa sumaqta awasqantaqa qhawarichin, kunan chayhuk fiestapi chayta apamun, kunan kay huk fiestapi waktañataq apamun...”. ‘Ahí pues,las jóvenes hacen ver todo lo mejor que han tejido. En esta fiesta ha traído eso, ahoraen esta otra fiesta ha traído otro ya también’ (DLV. E. CN4, LA. 26 07 00)Todo lo aprendido, el saber alcanzado por las personas es puesto en público en lasfiestas y ferias, que finalmente les permitirá posicionarse en un nivel <strong>de</strong> expertas o <strong>de</strong>lo contrario en un nivel <strong>de</strong> “aprendices”. Para ello, uno <strong>de</strong> los criterios es haberalcanzado a tejer la <strong>mayor</strong> cantidad posible, por eso, para cada fiesta los jóvenestienen que tejer una nueva prenda, <strong>de</strong> lo contrario serán mal vistos por la gente:...ahina chaypi hina paykunas imillapura nakunku, sinuqa hukllikllallata apapunku chayqa, kayqa qhillachá, nichá away yachanchu,chaymantamá huk llikllallata apaykachan ninku á, ahinamantamáimillas awanku á....Así entre ellas, entre jóvenes se ven, porque si trae una sola lliklla,esta es floja, no sabrá ni tejer, por eso una sola lliklla lleva, dirían.Por eso las jóvenes tejen. (DLV. E. CN4, LA. 26 07 00)El grupo social en su conjunto son los observadores, finalmente son ellos los que<strong>de</strong>terminan el mejor trabajo presentado. A partir <strong>de</strong> este momento y <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong>conocimiento alcanzado, las personas son reconocidas, en otras palabras,consagradas.92

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!