13.07.2015 Views

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

sentido, para <strong>de</strong>sarrollar el tejido que vive en la persona es necesario buscardiferentes mecanismos, pero sobre todo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> la misma persona, quienfinalmente <strong>de</strong>cidirá activarlo y <strong>de</strong>velarlo.Esto quiere <strong>de</strong>cir que el “apren<strong>de</strong>r a tejer implica no sólo dominar las técnicas yprocesos <strong>de</strong> trabajo en el telar, sino también dominar principios abstractos <strong>de</strong>operaciones simétricas que construyen complejas estructuras a partir <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>información relativamente simples.” (Franquemont 1992:48). En ese sentido, en laconcepción y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l tejido se manejan elementos abstractos y reales,simultáneamente. Aunque no se diga en el apren<strong>de</strong>r está implícito también lamotivación, el gusto, que en la cultura local estudiada pasa a ser <strong>de</strong>terminante.Según manifiestan los tejedores, Kharacha y Aymaya, el tejido vive en el corazón <strong>de</strong>las personas. Cuando uno quiere manifestarlo, no hace otra cosa que <strong>de</strong>velarlo através <strong>de</strong> la acción dialógica <strong>de</strong>l corazón, las manos y los ojos. Porque, como diceFranquemont (1992:74) “Los tejedores andinos están verda<strong>de</strong>ramente comprometidosa través <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>dos y <strong>de</strong> sus ojos con el estudio <strong>de</strong> las reglas fundamentales <strong>de</strong>luniverso físico que llamamos matemáticas.” Es por esto que planteamos que elprocesamiento <strong>de</strong>l tejido es una <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s más <strong>de</strong>sarrolladamatemáticamente.A su vez, la elaboración <strong>de</strong>l tejido es una <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s más contemplativas,porque permite el <strong>de</strong>sarrollo mental, corporal, manual y visual, simultáneamente, antesque una interacción verbal. Para el caso <strong>de</strong> Chinchero, Cuzco, Perú, Franquemontdice: “Los principios sobre los cuales se basa la tradición textil <strong>de</strong> Chinchero sonaprendidos a temprana edad a través <strong>de</strong> la experiencia directa más que a través <strong>de</strong> laeducación verbal.” (1992:71). Lo mismo po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir para el caso <strong>de</strong>l Norte <strong>de</strong>Potosí, Bolivia; don<strong>de</strong> el aprendizaje <strong>de</strong>l tejido implica la observación-acciónautodidacta <strong>de</strong> las personas, antes que un proceso interactivo verbal. Debido a esto esque los principios <strong>de</strong> la actividad textil se ba<strong>san</strong> en la actividad visual, táctil y cinéticamás que en el lenguaje oralEl que intervengan, principalmente, la corporalidad en el aprendizaje <strong>de</strong>l tejidotampoco quiere <strong>de</strong>cir que la actividad textil sea un trabajo netamente corporal, más porel contrario, la composición <strong>de</strong>l tejido implica acciones <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n cognitivo-corporalsimultáneamente. Siendo esto así, el aprendizaje <strong>de</strong>l tejido permite a las personas nosolamente <strong>de</strong>sarrollar las habilida<strong>de</strong>s manuales y técnicas, los sentidos <strong>de</strong> belleza,sino también las estructuras cognitivas mentales <strong>de</strong>l más alto nivel <strong>de</strong> abstracción.46

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!