13.07.2015 Views

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

conversaciones <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n mucho más técnico, por ejemplo, cuando las personas parareferirse a cierta técnica en el procesado <strong>de</strong>l tejido empleaban términos quechuasaimarizados o a la inversa; por ejemplo, hap’iqakuy; qipnaqay, etc., a veces utilizabantérminos castellanos aimarizados y quechuizados o a la inversa, como tilt’ay (porurdir).La entrevista base, al inicio, estaba estructurada en base a 10 preguntas. Las cualesen el proceso <strong>de</strong> su aplicación, y <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> quien se trataba (tipo <strong>de</strong> personaentrevistada), en algunos casos se iban estirando, en otros comprimiendo; tambiénhubo casos en que permanecieron como tales. Este achicamiento o dilatamiento <strong>de</strong>las entrevistas tuvo que ver con factores como la proce<strong>de</strong>ncia (el ayllu), la religión, laescolaridad y principalmente con la confianza. Por ejemplo, no era igual entrevistar aun Bautista que a un católico. A eso se <strong>de</strong>be que hay entrevistas grabadas que enmuchos casos han llegado a 50 ó 60 preguntas <strong>de</strong> 30 a 40 minutos; pero tambiénotras <strong>de</strong> las preguntas que no han durado ni 10 minutos.Observaciones.Durante el trabajo <strong>de</strong> campo, las observaciones que se hicieron han sidofundamentalmente <strong>de</strong> dos tipos: la participante y la participativa. Las observacionesparticipantes han sido realizadas principalmente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> dos ópticas. La primera, muygeneral, que abarcaba todos los momentos <strong>de</strong> la vida cotidiana, y la segunda,centrada en situaciones muy concretas <strong>de</strong> las diferentes activida<strong>de</strong>s, principalmente latextil.En los primeros días <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> campo, mi concentración estaba dirigida a mirar yregistrar todos los acontecimientos vivenciales en su magnitud, es <strong>de</strong>cir, no <strong>de</strong>jabainadvertido el mínimo <strong>de</strong> los <strong>de</strong>talles, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que amanecía hasta que anochecía. Peroa medida que transcurría el tiempo, mi trabajo se iba especificando y especializandoen aquello que en el fondo me interesaba, la actividad <strong>de</strong>l tejido. Igualmente, cuandome tocaba a<strong>de</strong>ntrarme en mi unidad <strong>de</strong> análisis optaba por seguir la misma lógica,primero miraba el tejido en su integridad (cómo se hacía, cuándo, quiénes lo hacían,<strong>de</strong> qué materiales, con qué instrumentos, etc.), para luego introducirme en sus <strong>de</strong>tallestécnicos.Este hecho me obligó a distribuir las últimas semanas <strong>de</strong> mi tiempo por activida<strong>de</strong>sconcretas en el hacer <strong>de</strong>l tejido. Por ejemplo, una parte <strong>de</strong>l día solamente observabala técnica <strong>de</strong>l ‘telado’ (urdido), otro día la técnica <strong>de</strong>l ‘pallado’, y así sucesivamente.21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!