13.07.2015 Views

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

cuenta <strong>de</strong> que la niña <strong>de</strong> 11 años, tampoco hablaba quechua ni aimara, solamentecastellano. La niña estudiaba en el poblado más cercano. Sólo los fines <strong>de</strong> semana,iba a la comunidad o su mamá iba a verla. En ese sentido, la explicación es que laciudad y la escuela han inculcado a la niña otros valores y otra forma <strong>de</strong> pensar, razónpor lo cual ha perdido el interés por los conocimientos propios, como el tejer.Otro día, compartiendo con su familia, me puse a conversar con DJC en presencia <strong>de</strong>su hija. En ese momento noté que entre ellas había muchas barreras y una increíbledistancia. La hija estaba presente en cuerpo, pero ausente en mente y espíritu;mientras su madre en ese pequeño rancho estaba presente en cuerpo y alma. Laspalabras <strong>de</strong> su hija, <strong>de</strong>spreciando y renunciando apren<strong>de</strong>r a tejer, diciendo que era“feo”, la lastimaban profundamente a la madre. Pero estaba consciente que no podíani <strong>de</strong>bía imponer el aprendizaje <strong>de</strong>l tejido, que respetaba la <strong>de</strong>cisión que había tomadosu hija (Observación-conversación).El tejido en la construcción <strong>de</strong> la vida comunitaria.Mientras que la lecto-escritura sigue siendo la base sobre la que se sustenta elproyecto <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los que viven en las ciuda<strong>de</strong>s, en las comunida<strong>de</strong>s el tejido siguesiendo el principal referente sobre el que se sustenta la cultura local. Losconocimientos, matemáticos, físicos, químicos, humanísticos, religiosos,cosmogónicos, incluso, estéticos, se apren<strong>de</strong>n integralmente mientras se apren<strong>de</strong> atejer. Por eso las personas al apren<strong>de</strong>r a tejer, han aprendido la vida misma en todassus dimensiones.En el procesamiento <strong>de</strong> los tejidos, se pue<strong>de</strong> ver el esfuerzo y la lucha <strong>de</strong> las personas<strong>mayor</strong>es por seguir siendo portadores <strong>de</strong> una historia e i<strong>de</strong>ntidad cultural. A través <strong>de</strong>ltiempo, en el tejido se pue<strong>de</strong>n constatar los conocimientos <strong>de</strong>sarrollados con técnicasmilenarias.Diferentes investigaciones sobre el tejido andino, esto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> diferentes perspectivas,han <strong>de</strong>mostrado que el tejido es uno <strong>de</strong> los medios principales don<strong>de</strong> la cultura sepone en práctica como tal, “... el tejido constituye para la gente andina uno <strong>de</strong> losmedios principales <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r, comunicar y reproducir valores culturales y estéticos”(Franquemont 1992:48). En síntesis, po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que en el tejido se logra plasmar ymanifestar la persona como un ente socio-cultural, con valores, con conocimientos,con i<strong>de</strong>ntidad y sentimientos.68

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!