13.07.2015 Views

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

que mejor sería no importunar a la gente con semejante cosa. Es verdad, tieneventajas y también <strong>de</strong>sventajas. Todas las dificulta<strong>de</strong>s se fueron superando con eltiempo y la experiencia. Aunque en algunas circunstancias, <strong>de</strong>jé <strong>de</strong> usar micua<strong>de</strong>rnazo, porque así ameritaba el caso, o sencillamente porque quería variar <strong>de</strong>estrategia. Pero, estoy seguro, el mejor resultado <strong>de</strong> mis observaciones son aquellasnotas que escribí directamente en mi gigantesco cua<strong>de</strong>rno. Trabajoso sí, pero no porello menos exitoso.Implicancias al estar mucho tiempo con los comunarios.Por un lado, creo que muchas personas se han arrepentido <strong>de</strong> haber aceptado mivisita, pero por otro lado, otras reclamaban que porque no les había visitado. De algúnmodo, seguro que <strong>de</strong>sequilibré el normal <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sus activida<strong>de</strong>s, aún más en losprimeros días. A veces eran tan sinceros en <strong>de</strong>cirme que no estarían en sus casas,que no los visitara, que no tejerían, etc., esas circunstancias eran como sentir unpuertazo en la cara, <strong>de</strong>cirse, ¿Ahora qué hago?, ¿Será que se han aburrido?Finalmente, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> cruzar el hielo se logró edificar una bella amistad con todaslas familias, sin ninguna condición <strong>de</strong> por medio.Los nuevos valores adquiridos y cultivados, ¿Cuánto me pagas?En esos momentos todo lo que hacía tenía que ser justo, aunque no tenía lascondiciones para hacerlo. Una <strong>de</strong> las acciones era <strong>de</strong>volverles las fotos, porque elhecho <strong>de</strong> no hacerlo significaba sospechoso, cualquiera lo sabe eso. ¿Adón<strong>de</strong> vas allevar mi foto?, ¿Qué harás con ellas? Lo justo es lo justo, retribuir el servicio <strong>de</strong> laspersonas, tal como se las recibió. Los que somos parte <strong>de</strong> las culturas andinassabemos que toda ayuda es una <strong>de</strong>uda, si alguien te dio la mano <strong>de</strong>bes correspon<strong>de</strong>r,‘hoy por mi, mas tar<strong>de</strong> por ti’, eso es el ayni y la mink’a (Ver Cap. 4:92). En las culturasocci<strong>de</strong>ntalizadas comercializadas es totalmente distinto, ellos te dicen “pagandoseñores”, por un favor que ni siquiera uno ha recibido. Lamentablemente esta prácticaestá invadiendo los contextos Kharacha y Aymaya. Los gringos (llamados así por losmismos comunarios) llegan y les pagan por tomarles una foto, y los comunariosapren<strong>de</strong>n y se acostumbran a que se les dé plata. Qué hacer en estos casos cuandola gente te dice, ¿Cuánto me pagas? Difícil situación; yo no hice otra cosa quecomprometerme a <strong>de</strong>volverles sus fotos.33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!