13.07.2015 Views

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

aprovechan mutuamente los conocimientos <strong>de</strong> un lado y <strong>de</strong> otro, <strong>de</strong> lo propio y loextraño. Aunque la ten<strong>de</strong>ncia más bien parece ser priorizar lo segundo sobre loprimero. Si esto es así, ¿los conocimientos adquiridos en la escuela pue<strong>de</strong>n facilitar elaprendizaje <strong>de</strong> conocimientos locales en los niños? Es <strong>de</strong>cir, ¿el aprendizaje <strong>de</strong> lalecto-escritura al aprendizaje <strong>de</strong>l tejido? o viceversa.Al respecto, es muy poco lo que se ha investigado. El tema en contextos andinos esnuevo, y requiere ser estudiado. Espero que este trabajo sirva al menos <strong>de</strong> motivaciónpara la realización <strong>de</strong> otras investigaciones en el futuro.La escuela: Inci<strong>de</strong>ncia en la erosión <strong>de</strong> conocimientos comunales.Des<strong>de</strong> la invasión europea, y los diferentes procesos neo-coloniales, el saber andinoha sufrido una <strong>de</strong>sestructuración y refuncionalización permanentes, prueba <strong>de</strong> ello,como dice Rengifo (1993), en la actualidad estamos observando una prácticaerosionada y/o alterada.En las comunida<strong>de</strong>s estudiadas, por el accionar, principalmente, <strong>de</strong> la escuela, lassectas religiosas y ONGs, la situación <strong>de</strong> las culturas locales se ha visto en <strong>de</strong>sventajacon respecto a la cultura oficial global. Esto es posible ver en la nueva generación queestá <strong>de</strong>jando <strong>de</strong> lado la práctica <strong>de</strong> los tejidos, y priorizando la lecto-escritura.En la nueva generación.Al referirse al aprendizaje <strong>de</strong>l tejido en los niños, DMT dice: “Hinapuni kunanqamanaña yachachkankuchu a, kunan iskuylaman yaykunku ñawiriq...manaña a”, ‘Síasimismo es ahora, ya no saben [al referirse a tejido <strong>de</strong>l ch’ullu], ahora sólo van a laescuela para apren<strong>de</strong>r a leer’ (DMT. E. CN4, LA. 26 07 00). En ese sentido, parecieraque el acce<strong>de</strong>r a la escuela y apren<strong>de</strong>r la lecto-escritura fuese una <strong>de</strong> las razones paraque la nueva generación esté priorizando los conocimientos escolares, y ya no sigaaprendiendo y <strong>de</strong>sarrollando las prácticas textiles como tal.En Marq’a aymaya, lugar don<strong>de</strong> permanecí la última semana <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> campoviviendo con la familia <strong>de</strong> DAH, integrada por 7 personas, incluido los padres, 5 hijosvarones. Los más pequeños asistían a la escuela y los otros <strong>mayor</strong>es trabajaban.Durante mi estadía en el lugar, pu<strong>de</strong> constatar que, en ningún momento los 3 niños, nilos <strong>mayor</strong>es han ensayado y manufacturado ningún tipo <strong>de</strong> tejidos. Los pequeñossiempre han estado ocupados en la escuela. Al respecto me contaba la madre (DLV),“mis hijos <strong>mayor</strong>es nunca han aprendido a hacer el ch’ullu y los menores tampocoestán aprendiendo”. Ella lamenta el hecho y no sabe por qué pasó lo que pasó y lo59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!