13.07.2015 Views

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Anexo N5.Instrumentos utilizados en la creación <strong>de</strong>l tejido.Wich’uña/ ruk’ina. Está hecho generalmente <strong>de</strong>l hueso <strong>de</strong> la llama. Aunqueúltimamente ya existen otros <strong>de</strong> fierro. La función que cumple este instrumento es<strong>de</strong>cisiva en la composición <strong>de</strong>l tejido. 1) con este se ayudan las personas paracomponer el diseño, 2) con ella flexionan las hebras, y 3) con ella ajustan los hilos <strong>de</strong>ltramado. Algunas tejedoras utilizan Wich’unas <strong>de</strong> fierro y <strong>de</strong> hueso simultáneamente.El <strong>de</strong> fierro lo u<strong>san</strong> para ayudarse en el procesamiento <strong>de</strong> los diseños y el <strong>de</strong> huesopara ajustar los hilos <strong>de</strong> la trama.Los otros accesorios casi en su totalidad son <strong>de</strong> palo. Aunque últimamente hanempezado a aparecer <strong>de</strong> alambres y fierros.Mini k’aspi/ haylu o jaynu. Es un palito <strong>de</strong>lgado aproximadamente <strong>de</strong> un metro, sirvepara envolver el hilo que se utiliza para la trama. Este palo facilita el entrecruzamiento<strong>de</strong> los hilos para avanzar el tejido.Wichk’ata o wich’ana. Es un palo grueso y punteagudo en sus extremos, se parecena la khallwina y/o khallwa, con la diferencia <strong>de</strong> que esta no es plana. La utilización <strong>de</strong>este instrumento es imprescindible para acercar lo avanzado <strong>de</strong>l procesado <strong>de</strong>l diseñoa la orilla. En este palo se apoya la tejedora para ajustar con fuerza la trama.Hak’achi. En cada lugar se lo conoce con diferentes nombres, en Ururuma baja ledicen hiksuna. Son palitos <strong>de</strong>lgados y cortos que ayudan y facilitan la composición <strong>de</strong>l“pallay”, especialmente si son más <strong>de</strong> dos.Chhuquna. Pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong> palo o <strong>de</strong> fierro, sirve para bajar la composición <strong>de</strong> la figuraa la orilla, para luego poner el hilo <strong>de</strong> la trama “mini”. Llamado en otros lugares comoel jaynu.Tila. También conocido como Awa tila (UB). Son palos gruesos <strong>de</strong> 1 metroaproximadamente. Cumple diferentes funciones: En el telado siempre se utilizan dos<strong>de</strong> ellos, en ellos los hilos son amarrados y estirados, y en ellos se amarra el tupupara hacer los cálculos matemáticos. Para tejer se utilizan 3 <strong>de</strong> ellos. Dos quesostienen los hilos en los extremos; tal como fueron telados, generalmente se lasubica <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> las estacas, y se la sostiene con piedras, y el tercero sirve <strong>de</strong> referente<strong>de</strong>l entrecruzamiento <strong>de</strong> los hilos <strong>de</strong>l tejido. En otras comunida<strong>de</strong>s es conocido comoel corazón <strong>de</strong>l tejido.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!