13.07.2015 Views

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El proceso pasa por la cabeza y el corazón, pero son las manos quienes las ejecutan yhacen evi<strong>de</strong>nte el tejido. En la cultura indígena, el papel <strong>de</strong> las manos sonimprescindibles no sólo para hecer el tejido sino para la generación <strong>de</strong> otro tipo <strong>de</strong>conocimientos. Por ejemplo, sembrar, cortar árboles, criar animales, etc. como diceRengifo (2001:2), “el papel asignado a la mano en las comunida<strong>de</strong>s indígenascampesinas es relevante y <strong>de</strong>cisivo en la regeneración saludable <strong>de</strong> la vida”.Lo que no <strong>de</strong>bemos olvidar (versión <strong>de</strong> otras personas) es que todas las partes <strong>de</strong>lcuerpo son imprescindibles. Al igual que las manos, los ojos también cumplen fucionesimportantes en la construcción <strong>de</strong> los conocimientos, en este caso <strong>de</strong> los tejidos. DLVy DRH coinci<strong>de</strong>n en indicar la importancia <strong>de</strong> los ojos en el procesamiento <strong>de</strong>l tejido,es <strong>de</strong>cir, resaltan la importancia <strong>de</strong> los ojos. “...ni pipis willawanchikchu, ñawinchikwankunan qam p’itachawaq ñuqa qhawaykiman ahinayá yachaqanchik”, ‘nadie nos cuenta,con nuestros ojos, ahora estarías tejiendo y yo te estaría mirando así no másapren<strong>de</strong>mos’Un día observé a DJC. Al ver como jugaban sus manos me sorprendí, sus dos manosparecían dos kullku /tórtolas (animales que siempre andan en pareja). Ambas manosse movían <strong>de</strong>sesperadas como sí estarían en competencia, como si cada una andaríapor su cuenta. Pero nada <strong>de</strong> eso, las dos iban perfectamente coordinadas y juntas.Finalmente una sin la otra no podían hacer nada. Una soltaba el hilo y la otra loprocesaba y juntas componían el diseño. En momentos será que la memoria táctilhacía un movimiento en falso, inmediatamente DJC se daba cuenta que algo andabamal, entonces, recién recorría a los ojos. Un momento él miraba y luego como si nadahubiera pasado, las manos seguían su trabajo (O. N7. CC.)Cuerpo, espacio y salud.Alcanzar la salud entre los tejedores <strong>de</strong>l ayllu Kharacha y Aymaya, significa lograr unasincronización y armonización <strong>de</strong>l cuerpo en el tiempo y el espacio. El cuerpo <strong>de</strong>spués<strong>de</strong> que haya aprendido lo que <strong>de</strong>be y tiene que hacer nunca se cansa y nunca seenferma. Esto quiere <strong>de</strong>cir, que cuando una persona alcanza un estado <strong>de</strong> satisfaccióny gusto <strong>de</strong> lo que hace, no hay nada que interrumpa su realización. A esto se llamaalcanzar la salud y el saber, al mismo tiempo.En ese sentido, no es común escuchar entre los comunarios quejarse <strong>de</strong> algunadolencia en su cuerpo. Incluso, cuando las mujeres están embarazadas pue<strong>de</strong>n seguirtejiendo. El embarazo no es una razón justificable para que las personas <strong>de</strong>jen <strong>de</strong>tejer: ”Altopi í, chint’akuspa awan, ari ninchá...unquqpis kayku chay hatun rumita99

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!