13.07.2015 Views

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las situaciones conflictivas que vive la escuela y los padres <strong>de</strong> familia, por otro lado,tienen que ver con la propuesta curricular que aplica la escuela. Según las opiniones<strong>de</strong> los profesores y la directora, el plan <strong>de</strong> estudios sólo consi<strong>de</strong>ra la religión católicacomo una materia <strong>de</strong> enseñanza: “No estamos pudiendo cómo hacer, como todossomos católicos, así queremos que los niños también sean católicos, pero nopo<strong>de</strong>mos obligarlos, porque con los padres <strong>de</strong> familia como que estamos entrando enpleitos y peleas” (D. E. CN6. 27 07 00).Concluimos esta parte con la siguiente pregunta: ¿En el futuro, será posible que laescuela, en este caso el núcleo escolar pueda abrirse a la enseñanza <strong>de</strong> otrasreligiones?, ¿será posible conciliar la diversidad religiosa?La escuela.“…la escuela es un instrumento más <strong>de</strong> erosión y negación <strong>de</strong> la otredadcultural andina”. (Rengifo 1993:42)Dentro <strong>de</strong>l contexto estudiado, el <strong>de</strong>bate sobre el papel <strong>de</strong> la escuela cobra unaconnotación muy ambigua por momentos. Por un lado, la gente dice explícitamenteque la escuela es el lugar a don<strong>de</strong> in<strong>de</strong>fectiblemente sus hijos <strong>de</strong>ben acce<strong>de</strong>r paraapren<strong>de</strong>r la lecto-escritura. Por otro lado, están conscientes <strong>de</strong> que la escuela es unainstancia que <strong>de</strong>sestabiliza a las personas, con respecto a sus prácticas y susconocimientos propios, proceso que sin duda inci<strong>de</strong> en la erosión <strong>de</strong> la culturacomunal. Más a<strong>de</strong>lante <strong>de</strong>tallaremos este punto.¿Construcción intercultural <strong>de</strong> conocimientos?, ¿Interculturalidad en elaprendizaje? ¿O aprendizaje intercultural?No hay duda, que cuando se impulsó la instalación <strong>de</strong> la escuela como tal encontextos indígenas rurales, se estaba dando origen a una relación <strong>de</strong> tipointercultural. Des<strong>de</strong> ese momento, la escuela se convirtió en un espacio don<strong>de</strong>, lopropio y lo ajeno se fueron enlazando y enfrentando cotidianamente. Aunque con eltiempo, por diversos factores, los conocimientos importados por la escuela se fueronimponiendo a los propios. Tal es que, la ten<strong>de</strong>ncia actual nos muestra un panoramadon<strong>de</strong> los conocimientos provenientes <strong>de</strong> la cultura occi<strong>de</strong>ntal a través <strong>de</strong> la escuelahan ganado ventaja y aliados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s.Paradójicamente, en estas situaciones, la escuela se adscribe dos papeles, al mismotiempo, una que inci<strong>de</strong> en la erosión <strong>de</strong> los conocimientos comunales, y la otra <strong>de</strong>facilitadora <strong>de</strong> aprendizajes, en este caso <strong>de</strong> tipo interculturales, don<strong>de</strong> los niños58

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!