13.07.2015 Views

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La discreción en el aprendizaje. Hemos enfatizado, no todos los conocimientos sepue<strong>de</strong>n apren<strong>de</strong>r <strong>de</strong> una misma manera ni tampoco con las mismas estrategias ni enmomentos únicos. En el aprendizaje <strong>de</strong>l tejido hay conocimientos que requieren seraprendidos en forma muy discreta, por ejemplo, los primeros entrenamientos <strong>de</strong> losniños en el tejido se realizan en total discreción. En este sentido, sugerimos que en lasescuelas se creen espacios para <strong>de</strong>sarrollar y apren<strong>de</strong>r ciertos conocimientos enforma discreta, pero que no se llegue a confundir esta forma <strong>de</strong> aprendizaje con otrotipo <strong>de</strong> actitu<strong>de</strong>s, como <strong>de</strong> egoísmo. Como suele suce<strong>de</strong>r en los contextos escolares.La autonomía. La autonomía es una <strong>de</strong> las condiciones en las que se forman losniños <strong>de</strong>s<strong>de</strong> muy pequeños, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> cuando asumen responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l cuidado <strong>de</strong>animales, la extracción <strong>de</strong> lana, el hilado y las <strong>de</strong>más activida<strong>de</strong>s hasta su <strong>de</strong>but <strong>de</strong>tejedor.En este caso, sugerimos que se creen condiciones, espacios libres para que los niñospuedan <strong>de</strong>cidir y planificar activida<strong>de</strong>s que les gusten, y <strong>de</strong>l mismo modo las ejecutenen forma autónoma; y las activida<strong>de</strong>s que se espera ejecuten que no siempre esténrelacionadas con los contenidos programados curricularmente.La colaboración. Siendo la colaboración un principio que rige la conductasociocultural <strong>de</strong> la sociedad local, se cree por conveniente que este principio sea uno<strong>de</strong> los fundamentos que sustente los diferentes procesos <strong>de</strong> gestión y negociación enel aprendizaje escolar. En este sentido, el ayni y la mink’a podría aportar para lasuperación <strong>de</strong>l sentido individualista <strong>de</strong> la educación mo<strong>de</strong>rna en la cultura local. Losprimeros momentos en el aprendizaje <strong>de</strong>l tejido son eminentemente colaborativos, losniños apren<strong>de</strong>n colaborando con sus padres, abuelos, vecinos y amigos.La graduación natural <strong>de</strong> conocimientos en los procesos <strong>de</strong> aprendizaje. La REen su propuesta pedagógica ha dispuesto que los profesores trabajen en grupos <strong>de</strong>nivel, es <strong>de</strong>cir, agrupando a niños <strong>de</strong> avances similares; pero en la práctica aún no seha avanzado en este aspecto. En la cultura local, no habiendo dosis <strong>de</strong> conocimientos<strong>de</strong>stinados para ciertas eda<strong>de</strong>s y cursos, los niños avanzan <strong>de</strong> forma gradual sinrestricciones <strong>de</strong> ningún tipo, llevados por su habilidad. En este sentido, creemosconveniente que en los procesos educativos se tomen en cuenta estos aspectos. Es<strong>de</strong>cir, la graduación <strong>de</strong> los alumnos en forma natural, que puedan romper las limitantes<strong>de</strong> curso, incluso <strong>de</strong> los ciclos. Por ejemplo, si un niño tiene las condicionesrequeridas, antes <strong>de</strong> tiempo se le pueda promover, automáticamente, sin necesidad <strong>de</strong>esperar un año para que llegue al curso o ciclo correspondiente.142

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!