13.07.2015 Views

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

hinañachu ari, kunanqa hina hermano kuraqtaq kapunku chaymantaima diyapas tilallayku á.Si, por eso poníamos con piedra, con eso golpeábamos al hilo,milagro va a ser, diciendo; no se van a terminar, diciendo, vas a durarcomo la piedra. Por eso antes no era así no más, se tenía quepicchar coca para hacer el telado. Ahora ya no se hace como antes,ahora la <strong>mayor</strong>ía son hermanos, <strong>de</strong> ahí que cualquier día telamos nomás. (DLV. E. CN4, LA. 26 07 00)Esta interacción espiritual con seres <strong>de</strong>l más allá (abuelos y <strong>san</strong>tos) y los presentes(Apus y la Pachamama) a través <strong>de</strong> los elementos <strong>de</strong> la naturaleza, hacía que lasactivida<strong>de</strong>s planificadas se <strong>de</strong>sarrollasen en forma normal y coherente con lacosmovisión <strong>de</strong> la cultura local. En este caso, se conversa con los hilos para quetengan consistencia.La recomendación <strong>de</strong> los abuelos y antepasados.Los abuelos/as <strong>de</strong> las personas, y en general los antepasados son recordados encualesquiera <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s, sean estas agrícolas, gana<strong>de</strong>ras, y en este caso textil.Los abuelos eran recordados, ya sea para pedir recomendaciones o para que puedanintervenir en el proceso <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s. La <strong>mayor</strong>ía <strong>de</strong> la gente les pedía a losabuelos que interpusieran sus manos expertas para que los tejidos que hicieransalieran muy bien logrados:Ñuqaykupis churakuykupuni á, mamaykuman tataykuman. Allinyachaqniyuqman, tatakunaman mamakunaman, qamkuna sumaqtakayta awarparinkichik nispa (...) ...ay mamitay yanapawanki,makiykiwanpis awarpanki, yanapt’awankipuni nispa...Nosotros también nos ponemos [la hoja <strong>de</strong> coca] para nuestrospadres. Para los poseedores <strong>de</strong> experiencia y sabiduría, a losabuelos y abuelas, uste<strong>de</strong>s van a tejer bonito, diciendo (...)...aymamita me vas a ayudar, con tu mano vas a tejerlo, me vas a ayudarmismo, diciendo. (DAV. E. CN5, LA. 26 07 00)Nadie quedaba al margen, todos, los abuelos, los dioses locales y los <strong>san</strong>tos erannombrados y congregados en el momento preciso. Se sabía que cada una <strong>de</strong> las<strong>de</strong>ida<strong>de</strong>s estaban presentes en cada una <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s, apoyando y orientando.En vida, los abuelos siempre se han preocupado por <strong>de</strong>jar sus conocimientos a sushijos y nietos. Para hacer posible la transferencia han creado diferentes mecanismos,como el golpear en las manos <strong>de</strong> las personas con un instrumento <strong>de</strong> tejer, a través<strong>de</strong>l cual se creía que el conocimiento pasaba. En este sentido, los golpes eranfundamentales para hacer trascen<strong>de</strong>r los conocimientos <strong>de</strong> generación a generación.78

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!