13.07.2015 Views

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

poncho, por ejemplo, en cuanto a la estructuración <strong>de</strong> los diseños; <strong>de</strong> las medidas,incluso, el telado mismo es distinto. “Ari wak hina wak hina, ...hinapuni, punchupistelanchis manachu, kaysitutaqa, kay laruta hatunta churanchik, kay larutataq, nanchik,huch’uyyachinchik”, ‘sí, es otro, otro, por ejemplo, al telar el poncho a un lado leponemos más largo que en el otro’ (AV. E. CN5, LA. 26 07 00). En ese sentido, cadaprenda requiere un tratamiento distinto, técnicamente.Lliklla away.Entre las técnicas empleadas para esta prenda se pue<strong>de</strong>n distinguir dos, estadistinción obe<strong>de</strong>ce fundamentalmente a las funciones que cumple cada prenda, <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong> la cultura local.Se habla <strong>de</strong> una técnica <strong>de</strong> indio lliklla y otra <strong>de</strong> la lliklla paceña. El kampu lliklla o indiolliklla, <strong>de</strong>stinada especialmente para funciones domésticas, es elaborado <strong>de</strong> q’aytu,hilo natural <strong>de</strong> oveja. En cambio la lliklla paceña, es elaborado <strong>de</strong> lana industrial. Unase distingue <strong>de</strong> la otra por su técnica y su funcionalidad. Actualmente, la lliklla paceñaes la que más se hace, o sea, es la prenda <strong>de</strong> moda. La gente comenta que el empleo<strong>de</strong> la lana industrial permite economizar tiempo y esfuerzo, es <strong>de</strong>cir, se pue<strong>de</strong> haceren menos tiempo que el indio lliklla.Ch’ullu p’itay.El ch’ullu se teje con cinco alambres, palitos o agujas llamadas p’itana (ver foto N53.Anexo 6). Su elaboración consiste, al mismo tiempo, <strong>de</strong> conjugar infinidad <strong>de</strong> colores y<strong>de</strong> ellos lograr infinidad <strong>de</strong> diseños. Actualmente viene siendo tejida, en casi sutotalidad <strong>de</strong> lana industrial. Son muy pocas las personas que siguen empleando lananatural para tejer su ch’ullu. Por cierto, el procesado y/ o composición <strong>de</strong> los diseñosobe<strong>de</strong>ce a ciertos patrones culturales <strong>de</strong>l ayllu.Composición <strong>de</strong> los diseños.En el contexto referido se concibe que el conocimiento <strong>de</strong>l tejido, por ejemplo, <strong>de</strong> losdiseños vive en el corazón <strong>de</strong> una persona: “...ima saltatacha munanchik sunqunchikpitiyan chayta uqharikunchik, imatataq awasaqri kayta awakusaq aknata telakuykusaltataqa”, ‘...la salta que queremos tejer vive en nuestro corazón eso levantamos, quécosa voy a tejer, esto voy a tejer así nos telamos la salta (DLV. E. CN4, LA. 26 07 00).En ese sentido, la predisposición es un elemento fundamental para que el aprendizajeresulte exitoso, es <strong>de</strong>cir, será exitoso en tanto el conocimiento <strong>de</strong>l tejido que vive enuno pue<strong>de</strong> ser fácilmente levantado.111

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!