13.07.2015 Views

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El currículo intercultural. El currículo intercultural <strong>de</strong>be, en principio, girar en torno alperfil <strong>de</strong> los niños y los estilos socioculturales <strong>de</strong> aprendizaje <strong>de</strong> la cultura local. Es<strong>de</strong>cir, <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar como ejes centrales los sistemas locales <strong>de</strong> aprendizaje, asícomo los procesos <strong>de</strong> gestión pedagógica local. Porque la educabilidad que propone ybusca la EIB, con equidad, calidad y eficiencia, sólo será posible en cuanto se tomenen cuenta estos aspectos fundamentales, ya que el camino hacia la verda<strong>de</strong>rainterculturalidad exige que se asome con respeto mutuo a los conocimientos y estilos<strong>de</strong> aprendizaje <strong>de</strong> las diferentes culturas.Hemos constatado que en el contexto estudiado hay diferentes tipos <strong>de</strong>conocimientos: conocimientos que los niños pue<strong>de</strong>n apren<strong>de</strong>r solos, y ciertosconocimientos que podrían requerir <strong>de</strong> apoyos, ya sean <strong>de</strong> personas o instrumentos.Siendo esto así, el currículo intercultural <strong>de</strong>be establecer diferencias en lo que elalumno es capaz <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r solo y lo que es capaz <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r con el apoyo <strong>de</strong>personas y/ o instrumentos.Nuestra sugerencia, en este caso, es que el currículo intercultural ponga atenciónsobre lo que <strong>de</strong>ben saber los niños haciendo, y hacer sabiendo. Se ha visto que en elcontexto estudiado, las condiciones socio-históricas y culturales se prestan para quelos niños aprendan con cierta facilidad y autonomía a hacer el tejido. Los niños hacensolos las primeras prendas <strong>de</strong> adorno con pocas combinaciones <strong>de</strong> color y con o sindiseños, y poco a poco y <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> prenda y diseño se trate pue<strong>de</strong> o norequerir <strong>de</strong>l apoyo <strong>de</strong> una persona o <strong>de</strong> la pallara (instrumento <strong>de</strong> apoyo).La metodopedagogía constructivista intercultural. La metodopedagogíaconstructiva intercultural para ser efectiva <strong>de</strong>be ten<strong>de</strong>r a la potencialización <strong>de</strong> lasmetodopedagogías locales, claro, sin <strong>de</strong>smerecer los conocimientos pedagógicosimportados. Por un lado, la pedagogía <strong>de</strong>l tejido es una muestra, la cual nos hace versu riqueza en diferentes niveles y aspectos: por ejemplo, la construcción <strong>de</strong>lconocimiento en permanente interacción socio-colaborativa. Esto quiere <strong>de</strong>cir que esuna pedagogía fundamentada en los valores fundamentales <strong>de</strong> respeto y convivencia.Por otro lado, <strong>de</strong>l constructivismo educativo se pue<strong>de</strong>n aprovechar todo lo referente alos aprendizajes previos y la zona <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo próximo, que en cierta forma sonfactores coinci<strong>de</strong>ntes sustancialmente con las pedagogías locales.El trabajo <strong>de</strong> gestión pedagógica <strong>de</strong>l tejido nos ilustra que en el contexto Kharacha yAymaya existen diferentes estrategias y formas <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r, la observación, lacorporalidad, la discreción, la integralidad, etc., las que pue<strong>de</strong>n facilitar y enriquecer el140

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!