13.07.2015 Views

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

coca, él inmediatamente me rechazó, diciéndome que era hermano y que su religiónno le permitía, y que prefería un dulce.Las miradas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el otro lado.Para las personas con quiénes ya habíamos compartido en ocasiones anteriores erauna sorpresa agradable que volvieran a verme. Para los que me veían por primeravez, una incógnita. No faltaron personas que me acusaron <strong>de</strong> loco, por mi forma <strong>de</strong>ser, porque alguna vez me vieron realizar un ritual en el cerro (el rito que siempresuelo hacer todos los años en el inti raymi, el año nuevo andino). Otros sin dudarlo dosveces pensaban en voz alta que yo podía ser Qaqachaka (persona enemiga). Segúndon<strong>de</strong> me encontraba, la crítica se hacía escuchar. Estas barreras creadasinesperadamente, seguramente, no han permitido fluir como <strong>de</strong>be <strong>de</strong> ser lainvestigación, especialmente, en los primeros momentos.Reacciones <strong>de</strong> la gente al ver una grabadora y una cámara fotográfica.Uno <strong>de</strong> esos días <strong>de</strong> junio caminaba buscando un lugar a<strong>de</strong>cuado para tomar unafotografía a la comunidad <strong>de</strong> Ururuma alta. Después <strong>de</strong> hacer la foto bajabatranquilamente, en eso escuché voces a lo lejos, era una mujer, que dirigiéndose a mi<strong>de</strong>cía, “mana chay ruwasqayki allinchu kachkan”, ‘no está bien lo que estás haciendo’.Traté <strong>de</strong> acercarme para escuchar su punto <strong>de</strong> vista, “imarayku” ‘por qué’, le pregunté,-“ñuqa yachani á”, ‘yo se pues’, “imapaq a ver chay fututa hurqunki”, ‘para qué a versacas esas fotos’. No <strong>de</strong>jó <strong>de</strong> hablar hasta verme lejos <strong>de</strong>l lugar. Entre otras cosas,<strong>de</strong>cía que ella sabía perfectamente lo que yo iba hacer con las fotos. Según su verdadyo iba traficar con la cultura <strong>de</strong> ellos. Este tipo <strong>de</strong> actos fue frecuente en los primerosdías <strong>de</strong>l trabajo en los lugares don<strong>de</strong> las personas no me conocían todavía.Los “Nos” temores pre fabricados.Habían días negros, como aquellos cuando el sol no quiere salir; y no ver el sol<strong>de</strong>sespera a cualquiera. Me levantaba en las mañanas muy temprano a preparar miscosas y salir a concretar mis planificaciones operativas. La jornada avanzaba bienhasta llegado el momento <strong>de</strong> pedirles que hiciéramos una entrevista grabada, otomarles una foto. A veces, uno pue<strong>de</strong> presentir, pero a veces, no resulta suficientepara la incredulidad. Yo tenía que cumplir con mi trabajo, no podía <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> entrevistara las personas. Un día a una tejedora le pedí hacerle una entrevista, sin dudarlo dosveces ella me dijo: ¡manam, no!, Un ‘no’ rotundo nunca antes escuchado. Ante esaactitud, no hallé argumento vale<strong>de</strong>ro. Escuchar ese ¡no! Con rostro <strong>de</strong> que nadie me31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!