13.07.2015 Views

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

eferirnos al corazón como <strong>de</strong>positario <strong>de</strong> los conocimientos, es <strong>de</strong>cir, el corazóncumpliendo el papel <strong>de</strong> receptor <strong>de</strong>l saber.El corazón <strong>de</strong>positario <strong>de</strong> los conocimientos.En la cultura local se sabe que el conocimiento que las personas adquieren durante suvida queda almacenados como productos alimenticios en el corazón. Se reconoce queel conocimiento <strong>de</strong> la “persona que sabe” o la “persona que hace saber” (Yatichiri) está<strong>de</strong>positado en el corazón (chuyma) (Arnold y Yapita 2000:208). En la metáfora <strong>de</strong> losautores, el corazón es la pirwa, granero, que sirve <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósito <strong>de</strong> los conocimientos. Ylos conocimientos son como los mismos productos vitales con las que uno <strong>de</strong>bealimentarse. En ese sentido, todos los conocimientos son almacenados en el corazóncomo los alimentos que permitirán la subsistencia, que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>ben ser distribuidosequitativamente.Nuestra conclusión, al respecto, es que los conocimientos viven <strong>de</strong>positados en elcorazón, pero el <strong>de</strong>sarrollarlos requiere <strong>de</strong> una dinámica compleja <strong>de</strong> interiorización yexteriorización en la que participan todas las partes <strong>de</strong>l cuerpo.Makiwan ñawipiwan, las manos y los ojos.Maki, ¡maki! Chaymanta chay illawata ay<strong>san</strong>chik utqhayta,chhapunchik, khachkatamunchik, chaymanta yasta t’uqsiykunchikchayman chaymanta pallaranchik, sik’irqunchik, chaymanta chaywich’uñawan takanchik, pero (…) mana arí, mana, ñawipuni á awanarí.La mano, la mano, <strong>de</strong>spués con esa ‘illlawa’ rápidamente,entresacamos los hilos, flexibilizamos para que los hilos bajen, losbajamos, <strong>de</strong>spués yasta intervenimos con la wich’uña, <strong>de</strong>spuésprocesamos los diseños, lo sacamos y <strong>de</strong>spués golpeamos con lawich’uña (...), pero el ojo mismo es quien teje (DLV. E. CN4, LA. 2607 00)La sabiduría <strong>de</strong> las manos en el proceso <strong>de</strong> la composición <strong>de</strong>l tejido se resume en loque dice DLV, las manos son las que ponen en evi<strong>de</strong>ncia los tejidos con ayuda <strong>de</strong> losojos y el corazón. Para DAV son las manos quienes hacen el tejido:Pensaspa umawanpuni ari, sunqunchikwan pensakunchik, kunanhinata awasun í, kunan hinata awasaq chaywanpuni pen<strong>san</strong>chikqa,pen<strong>san</strong>chik makiwantaq awanchik.Pen<strong>san</strong>do con la cabeza sí, con nuestro corazón pensamos, ahoraasí vamos a tejer, ahora voy a tejer así, diciendo así pensamos y conla mano tejemos. (DAV. E. CN5, LA. 26 07 00)98

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!