13.07.2015 Views

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Quy, dar.En este segundo caso, se trata <strong>de</strong> un proceso que consiste en dar lo que se sabe y setiene. En general, esta operación se da <strong>de</strong> a<strong>de</strong>ntro hacia fuera, a la inversa <strong>de</strong> laanterior. En el primer y segundo caso, la socialización y reproducción <strong>de</strong> los nuevosdiseños <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la comunidad estudiada sigue un proceso colectivo. Aquí funcionaperfectamente el qunakuy darse, prestarse. Las personas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber agarradoe internalizado el nuevo pallay a través <strong>de</strong> sus ojos y su corazón, inmediatamente seponen a procesar, a tejer, y hacerlo ya es un primer paso <strong>de</strong> estar dando:Chaykunastaqa fistamanta hina may fistamanta imillas hamun, chayimillas purallataq chay saltata apamunku, kay kusaqa kay saltaqachayta awakuna, chaymantaqa ñuqaykuqa qhawaqataykutaqimillasta chay k’achaqa, ahinata tiltakuna nispa ñuqaykupisqhawqatayllatawan telakuykuyá.Esas cosas <strong>de</strong> las fiestas, <strong>de</strong> alguna fiesta las jóvenes al venir, entreellas mismas traen esas ‘saltas’, esto está bien eso hay que tejernos, <strong>de</strong>ahí nosotras también nos miramos a las jóvenes, eso está bonito, asívamos a telar diciendo hacemos nuestro ‘telado’.(DLV. E. CN4, LA. 2607 00)Los espacios <strong>de</strong> circulación <strong>de</strong> los nuevos conocimientos son diversos, siendo lasprincipales, las fiestas y las ferias. La persona al terminar <strong>de</strong> hacer su tejido la llevapuesta en las fiestas. Esta puesta en público <strong>de</strong> las prendas tejidas permite a losparticipantes ‘agarrar’ la novedad <strong>de</strong>l momento.4.3.1.2. Yachaqakuy, Aprendizaje individual.Ñuqallaymanta.“Los padres no imponen sus propios <strong>de</strong>seos sobre la actividad <strong>de</strong>l niño como se haceen la escuela, sino esperan el momento <strong>de</strong>terminado cuando la iniciativa viene <strong>de</strong> lamisma wawa" (Arnold y Yapita 2000:217). Tampoco se <strong>de</strong>limita qué <strong>de</strong>ben y qué no<strong>de</strong>ben apren<strong>de</strong>r.Los niños personas <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión y acción.Entre los quechuaimara, Kharacha y Aymaya, se ha percibido que las acciones arealizarse, en este sentido, los conocimientos que tienen que apren<strong>de</strong>r los niños yhacer posteriormente, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n en primer lugar <strong>de</strong> la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong>l mismo niño. Lospadres no tienen la influencia <strong>de</strong>finitiva. Más bien, como dicen Arnold y Yapita (2000),los padres esperan la oportunidad en que los niños se inicien en alguna actividad por90

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!