13.07.2015 Views

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cooperación Técnica Suiza / COTESU. Pág. 69-72.Chirif Alberto, Pedro García y Richard Chase.1991. "El indígena y su territorio son uno solo: Estrategias para la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> lospueblos y territorios indígenas en la cuenca Amazónica" Perú. OXFAMAMÉRICA y Coordinadora <strong>de</strong> la Organizaciones Indígenas <strong>de</strong> la cuencaamazónica (COICA).Contreras E, Manuel.1992. “A la luz <strong>de</strong> la Reforma Educativa. El conflicto entre maestros/as ygobierno” Bolivia. Revista Tinkazos, 2/ 4, agosto- diciembre. Pág. 47-54.Cortez, Pedro, Teresa Suárez, Neli Prado y William García,1989. Socialización <strong>de</strong>l Niño Indígena. Colombia. Universidad <strong>de</strong>l Cauca.Dávalos, Johnny, Verónica Cereceda y Gabriel Martínez.1992. Textiles Tarabuco. Sucre, Bolivia. ASUR 2. Antropólogos <strong>de</strong>l Surandino(ASUR), Proyecto Norte Chuquisaca (PNCH) y Plan Internacional.De la Zerda, Guido.1999. “Constructivismo Vigotskyano”. Cochabamba, UMSS. Apuntes <strong>de</strong> clase.Semestre II, maestría EIB.De Moura C, Claudio.1997. “América Latina: la batalla entre importación y creación” RevistaPerspectivas Vol. XXVII, 1, marzo. UNESCO, París. Pág. 119-134.Desrosiers, Sophie.1992. “Las técnicas <strong>de</strong> tejido ¿tiene un sentido? Una propuesta <strong>de</strong> lectura <strong>de</strong> lostejidos andinos (1)”. Revista Andina, 10/ 1, julio. CBC. Pág. 7-34.Díaz, María.1996. Formas <strong>de</strong> enseñanza aprendizaje en la familia y la comunidad y en laescuela (tesis). Universidad Católica <strong>de</strong> Temuco.Estermann, Josef.1998. Filosofía andina. Quito. Abya Yala.Frame, Mary. 1994. “Las imágenes visuales <strong>de</strong> estructuras textiles en el arte <strong>de</strong>lantiguo Perú”. Revista Andina, 12/ 2, diciembre. CBC. Pág. 295-344.Franquemot M, Edward, Christine Frabquemont y Billie Jean I.1992. “Awaq ñawin: el ojo <strong>de</strong>l tejedor. La práctica <strong>de</strong> la cultura en el tejido”.Revista Andina, año 10/ 1, julio. CBC. Pág. 47-80.Fundación Rigoberta Menchú, UNESCO y los países bajos.1997. Informe final: Diagnóstico <strong>de</strong> la realidad educativa <strong>de</strong> los pueblosindígenas <strong>de</strong> los Altos <strong>de</strong> Chiapas (México). Centro <strong>de</strong> Estudios México-Centroamérica <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Ciencias y Artes <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong>Chiapas (CESMECA-UNICACH) y la Universidad Autónoma <strong>de</strong> Chiapas(UNACH).García M, J José.1996. Racionalidad <strong>de</strong> la cosmovisión andina. CONCYTEC.Gavilán V, Viviana y Liliana Ulloa.1992. “Proposiciones metodológicas para el estudio <strong>de</strong> los tejidos andinos”.Revista Andina, año 10/ 1, julio. CBC. Pág. 107-134.153

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!