13.07.2015 Views

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>de</strong> las personas, <strong>de</strong> recurrir don<strong>de</strong> los vecinos y amigos para <strong>de</strong>sarrollar, potencializary actualizar cada vez más sus aprendizajes (Tapuykachakuy).Segundo, se dan casos don<strong>de</strong> personas con más experiencia orientan a otrosprincipiantes en el procesamiento, principalmente, <strong>de</strong> los diseños, esto cuando nopue<strong>de</strong>n hacerlo solos (Aysaqhatay).Tercero, entre los Kharacha y Aymaya existen mecanismos que posibilitan elprocesamiento <strong>de</strong> los diseños. Parte <strong>de</strong> este mecanismo es el instrumento<strong>de</strong>nominado “pallara”, que facilita el aprendizaje y la transferencia <strong>de</strong> los diseños. Esteinstrumento es construido por personas expertas para aquellas personas que nopue<strong>de</strong>n apren<strong>de</strong>r las técnicas <strong>de</strong>l procesamiento <strong>de</strong>l diseño fácilmente.Concretando nuestras conclusiones, queremos <strong>de</strong>stacar aspectos como lasestrategias y formas básicas <strong>de</strong> aprendizaje <strong>de</strong>l tejido: la observación, la corporalidad,la discreción, la autonomía, la colaboración, la integralidad <strong>de</strong>l aprendizaje, lagraduación natural <strong>de</strong> conocimientos. Incluyendo en el proceso la negociación gestióny planificación como las activida<strong>de</strong>s transversales.SUGERENCIASNuestras sugerencias están dirigidas, principalmente, a las autorida<strong>de</strong>s educativas,especialistas <strong>de</strong>l sector educación, y en especial a aquellos maestros comprometidoscon el quehacer educativo, aquellos convencidos <strong>de</strong> que la revolución pedagógicanacerá <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las aulas, a partir <strong>de</strong>l trabajo que cada uno <strong>de</strong> ellos asuman.Nuestras sugerencias hacen hincapié en aspectos que, a partir <strong>de</strong>l estudio nosayudarán a seguir repen<strong>san</strong>do todo lo que se refiere a la gestión pedagógica <strong>de</strong> laEIB. Es <strong>de</strong>cir, los conocimientos <strong>de</strong> gestión, negociación y planificación locales. Esto apartir <strong>de</strong> lo que es la gestión pedagógica <strong>de</strong>l tejido, la cual nos proporciona elementosque nos dan pistas para encaminar nuestras acciones metodopedagógicas futuras.Siendo así, nuestras sugerencias se limitan a proporcionar algunas pautas paraoptimizar la reinvención <strong>de</strong> metodopedagogías interculturales, entendidas comoalternativas que permitirán a los niños quechuaimaras producir conocimientos enforma intercultural, tomando en cuanta las culturas <strong>de</strong> la escuela y <strong>de</strong> la comunidad.La gestión pedagógica interculturalPara viabilizar una a<strong>de</strong>cuada y efectiva gestión pedagógica intercultural en losprocesos educativos escolarizados, sugerimos tomar en cuenta los elementos <strong>de</strong> la138

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!