13.07.2015 Views

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

aprendizaje <strong>de</strong> los niños. Es <strong>de</strong>cir, la metodopedagogía intercultural <strong>de</strong>be respetar lossistemas <strong>de</strong> aprendizaje propios, a partir <strong>de</strong> los cuales, los niños acce<strong>de</strong>n al procesoeducativo oficial, y así propen<strong>de</strong>r a la producción intercultural <strong>de</strong> los conocimientos.Esto quiere <strong>de</strong>cir que la metodopedagogía constructivista intercultural <strong>de</strong>be partir <strong>de</strong>las concepciones, cosmovisiones y lógicas <strong>de</strong> conocimiento existentes en la poblaciónheterogénea y pluricultural <strong>de</strong> la región quechuaimara, Kharacha y Aymaya.También es pertinente rescatar la integralidad <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> gestión ynegociación en el aprendizaje <strong>de</strong>l tejido. La concepción <strong>de</strong>l tejido ocurre como parte<strong>de</strong>l gustullay y su procesamiento es integral. El cuerpo actúa en su integralidad, <strong>de</strong>lmismo modo, los conocimientos son tratados integralmente.En lo que es la lógica <strong>de</strong>l conocimiento, es importante resaltar el sistema <strong>de</strong> pares. Es<strong>de</strong>cir, las cosas suelen ir en pares, por ejemplo, en el tilay los hilos se cuentan enpares chinu.Nuestras sugerencias, tien<strong>de</strong>n a operativizar los aspectos que anotamos acontinuación, que en cierta forman han sido consi<strong>de</strong>rados en la propuestametodológica <strong>de</strong> la RE, pero que faltan optimizar operativamente.La observación. Siendo la observación una <strong>de</strong> las estrategias <strong>de</strong> importancia en elaprendizaje, se sugiere que ésta se implemente como recurso <strong>de</strong> aprendizaje en todoslos niveles y grados. Es <strong>de</strong>cir, que se planifiquen activida<strong>de</strong>s escolares que tiendan a<strong>de</strong>sarrollar la habilidad <strong>de</strong> la observación <strong>de</strong> los niños. Esto quiere <strong>de</strong>cir que sediversifiquen las formas <strong>de</strong> aprendizaje escolares, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las audibles, visibles,corporales, olfativas, gustativas, táctiles, etc., ya que estas pue<strong>de</strong>n favorecer el<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> diferentes estrategias <strong>de</strong> aprendizaje y los diferentes tipos <strong>de</strong>conocimientos especializados.La corporalidad; la actuación integral <strong>de</strong>l cuerpo. Es preciso que en los procesosescolares se enfatice la actuación integral <strong>de</strong>l cuerpo y no se limite el proceso <strong>de</strong>construcción <strong>de</strong> los conocimientos a ciertas partes <strong>de</strong>l cuerpo como la cabeza.Aspecto que <strong>de</strong>sdice lo que pasa en la cultura local. Nuestra sugerencia al respecto esque en los procesos educativos se recupere el papel <strong>de</strong> las diferentes partes <strong>de</strong>lcuerpo, enfatizando el papel prepon<strong>de</strong>rante <strong>de</strong>l corazón. Rescatamos este punto yaque todo en la cultura local gira en torno al corazón, los diferentes tipos <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>sse intensifican productivamente cuando todo se hace con convicción y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> elcorazón.141

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!