13.07.2015 Views

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

mamaypis yachachiwanchu, ni pipis” , ‘ni mi mamá ni nadie me ha enseñado’; “Ñuqayachallani”, ‘sé no más’; “Yachallayku”, ‘sabemos no más’; “Yachaqakuyku”, ‘nosapren<strong>de</strong>mos’.Al respecto DMV dice: “Pipis yachachiwanchu, ñuqa wakchita kakuni, tataypiskarqachu, mamaypis kasqachu, ni mamaytapis riqsikunichu...”, ‘Nadie me haenseñado, yo soy huerfanita, no tenía padre, tampoco madre, ni he conocido a mimadre...’ (E. CN3, LA. 04 07 00). Para acce<strong>de</strong>r al conocimiento, las personas norequieren necesariamente <strong>de</strong> referencias primarias, como los padres, pue<strong>de</strong>n hacerloa través <strong>de</strong> terceras personas.La <strong>mayor</strong>ía <strong>de</strong> la gente entrevistada dijo haber aprendido a tejer muy autonomamente:“... ñuqallamanta, o sea, rikuspa, p’itaqta rikuspa ñuqallamanta yachani”. ‘De mí nomas, o sea, observando, viendo a los que tejían, <strong>de</strong> mí no mas he aprendido’ (DMT.E.). Las personas que se inician en el tejido lo hacen con cierta autonomía. Autonomíano en el sentido <strong>de</strong> persona aislada <strong>de</strong>l grupo, sino autonomía <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l grupo (Verfoto N54 y 52. Anexo 6), hacer el tejido que a uno le gusta, en el momento que uno<strong>de</strong>cida, en el lugar que elija, con el tipo <strong>de</strong> material que <strong>de</strong>sea:Ñuqa awayta yachaspa karqani diez añosniyuqmanta í pero manamamaypis ñuqaman yachachiwarqachu, (...) í ñuqa facil atipuni, nimamay ni pi yachachiwanchu, ñuqa gustullay yachani.Yo ya sabía tejer a los 10 años, pero a mí no me ha enseñado ni mi mamá(...), yo aprendí fácil sin que mi mamá ni nadie me enseñara, yo aprendípor mi gusto. (DSC. E.CN1, LA. 10 02 00).La ausencia <strong>de</strong> intervención <strong>de</strong> terceras personas, como dice DSC, hace alusión a unautoaprendizaje. Es <strong>de</strong>cir, las personas adquieren autonomía y asumenresponsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>s<strong>de</strong> muy temprana edad, sin que esto signifique exigencia directa<strong>de</strong> parte <strong>de</strong> los padres ni <strong>de</strong> la comunidad. A<strong>de</strong>más, sin la intervención <strong>de</strong> otraspersonas que uno mismo. Aunque por una u otra razón, implícitamente, condicionadopor el contexto sociocultural.*DS no <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> tejer. Trabaja muy bien concentrada, no me mira, aunque yo leinterrumpo con mis preguntas. Una que otra vez se atrevía a hacerlo con ciertatimi<strong>de</strong>z. Sus manos y sus ojos seguían coordinando la salta. En el mismo patio a laparalela diagonal izquierda <strong>de</strong> ella está amarrado el telar <strong>de</strong> su hija <strong>de</strong> 16 años, quienaún no ha empezado a tejer. A su costado izquierdo <strong>de</strong> *DS, o sea, al otro extremodon<strong>de</strong> estoy yo, una niña <strong>de</strong> aproximadamente 5 años hace y <strong>de</strong>shace retazos <strong>de</strong> hilo.Cuando la observé, ella tenía el hilo amarrado a la estaca trasera <strong>de</strong>l telar <strong>de</strong> su125

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!