13.07.2015 Views

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

...solo que no les hice terminar, no les hice terminar, si les hubierahecho terminar [estudiar], tal vez ya se hubieran olvidado <strong>de</strong> hacer[los tejidos] í ...olvidarían estas activida<strong>de</strong>s, ya serían otras. (DAV. E.CN5, LA. 26 07 00).De lo manifestado por DAV po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>ducir que a más grado <strong>de</strong> escolaridad <strong>de</strong> laspersonas los conocimientos propios estarían siendo <strong>de</strong>splazados. En ese sentido, laescuela no sólo estaría influyendo en la <strong>de</strong>sestructuración sociocultural <strong>de</strong> lacomunidad, sino, fundamentalmente, estaría afectando en la formación <strong>de</strong> laspersonas. Es <strong>de</strong>cir, el terminar la escuela podría ser dañina, puesto que las personas<strong>de</strong>jarían <strong>de</strong> hacer y <strong>de</strong>sarrollar los conocimientos propios que por tradición semantuvieron, y <strong>de</strong>jarían <strong>de</strong> ser tejedoras Kharacha y Aymaya.4.2.1. Conocimientos propios.Si se quisiera poner en la balanza <strong>de</strong> preferencias y priorida<strong>de</strong>s, el conocimiento <strong>de</strong>ltejido y la lecto-escritura, po<strong>de</strong>mos estar seguros que la lecto-escritura tiene todas las<strong>de</strong> ganar, porque es el conocimiento que goza <strong>de</strong> la preferencia entre los comunarios.El tejido, conocimiento para la sobrevivencia comunal.Aunque el tejido, <strong>de</strong> hecho, es la actividad más importante <strong>de</strong> los comunarios, al igualque la agricultura; últimamente esta práctica textil se <strong>de</strong>bate en la ambigüedad. En losproyectos <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la gente, el tejido no aparece como una actividad prioritaria. Estoen el caso <strong>de</strong> los jóvenes es mucho más preocupante. A lado <strong>de</strong> la lecto-escritura, eltejido se ve muy relegado.Sin embargo, a pesar <strong>de</strong> que esto suce<strong>de</strong>, el tejido sigue siendo casiimperceptiblemente parte <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong> los comunarios y <strong>de</strong> su historia. Las mejoresprendas (poncho, lliklla, ch’ullu, chunpi y la ch’uspa) siguen siendo manufacturadas enlas diferentes comunida<strong>de</strong>s.De nuestros entrevistados, una sola persona manifestó su interés porque su hijaaprendiera a tejer: “Arí ñuqa yachananta munani awaytapis, puchkaytapis yachanman,yachachiyman nini, mana munanchu yachayta” ‘Sí, yo quiero que aprenda a hilar ytejer, le enseñaría digo, pero ella no quiere apren<strong>de</strong>r’. (DJC. E. CN3, LA+B. 13 07 00).El interés <strong>de</strong> algunas madres como la <strong>de</strong> DJC se disipa lentamente por el <strong>de</strong>sinterésque los jóvenes muestran ante los conocimientos propios, en este caso <strong>de</strong>l tejido.Al escuchar el testimonio <strong>de</strong> DJC, yo me pregunté: ¿Por qué será que su hija noquerría apren<strong>de</strong>r a tejer? Después <strong>de</strong> unos días <strong>de</strong> haberla visitado en su casa, me di67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!