13.07.2015 Views

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Es así, que la observación se convierte en la estrategia privilegiada <strong>de</strong> aprendizaje<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los primeros años <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los Kharacha y Aymaya. Esta estrategia es la quepoco a poco les permite in<strong>de</strong>pendizarse <strong>de</strong> los referentes primarios.El aprendizaje discreto parece ser un momento <strong>de</strong>terminante cuando las niñas seinician en el aprendizaje <strong>de</strong>l tejido, parece ser que esta forma <strong>de</strong> aprendizaje lespermite afianzar sus habilida<strong>de</strong>s en secreto, para luego <strong>de</strong> estar capacitadas yseguras <strong>de</strong> sí, salir al público a <strong>de</strong>mostrar sus habilida<strong>de</strong>s, y posteriormente seguir<strong>de</strong>sarrollando el tejido en forma potencial.4.4.2.3. Yachachinakuy.Aprendizaje colaborativo.La reciprocidad, fundamento <strong>de</strong> la convivencia <strong>de</strong> las culturas indígenas, es también<strong>de</strong> los Kharacha y Aymaya. Este principio rige el accionar <strong>de</strong> las personas en todomomento. La participación <strong>de</strong> los familiares, parientes, amigos y vecinos, son apoyosfundamentales en el proceso <strong>de</strong> aprendizaje <strong>de</strong>l tejido:...chaymanta hukpiwan tiyay llikllata telapullawantaq k’utitullata manaima saltitayuqta (...) hukpiwanña huk saltitayuqta telarqapuwan (...)huk imilla masiy kallarqataq sipas Isidora nisqachu, Isidora, chayhamuy kaypi ñuqawan awasun niwan, chayman awaq rini, chaypi hukdiyata yachachiwan, hasta chaymanta hasta atipuni....Después una vez mi tía me lo teló una lliklla sin salta (...), ya enotra vez me lo teló con una saltita (...), había también una joven comoyo llamada Isidora, ella me dijo, -ven vamos a tejer conmigo me dijo,ahí fui a tejer, ahí me enseñó un día, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esa vez ya pu<strong>de</strong>. (DMV.E. CN3, LA. 04 07 00).En el caso <strong>de</strong> DMV, colaboraron con ella sus familiares y amigas, es <strong>de</strong>cir, facilitandosu aprendizaje. En este proceso es intere<strong>san</strong>te saber que las personas se ofrecenespontáneamente para apoyar a sus allegados y vecinos. El trabajo recíproco nosolamente funciona en el trabajo agrícola, sino en todas las activida<strong>de</strong>s, así como enel aprendizaje y procesamiento <strong>de</strong>l tejido. En ese sentido, para que exista elaprendizaje colaborativo es condición necesaria que todos sepan compartir lo quesaben: “Ah kaypi tukuy general yachan, ñuqayku pura yachachikuyku” ‘aquí todossaben, entre nosotros mismos nos enseñamos’ (DRH. E. CN3, LA. 04 07 00). Así escomo funciona la red <strong>de</strong>l interaprendizaje comunal.128

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!