13.07.2015 Views

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

¿Quién se quiere ser?Se sabe que el contexto sociocultural e histórico es el que finalmente marca laconstrucción <strong>de</strong> la persona. Siendo esto así, todo lo que hasta ahora se ha dicho tieneimplicancias directas en la formación <strong>de</strong> los futuros comunarios, quechuaymara,Kharacha y Aymaya. En ese sentido no po<strong>de</strong>mos obviar la situación que actualmentese vive en las comunida<strong>de</strong>s. Por un lado, los movimientos religiosos, que poco a pocoestán tomando control sobre el proyecto <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los comuninarios, y por el otro, laescuela oficial y obligatoria que <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> lo que tienen que apren<strong>de</strong>r los niños queingre<strong>san</strong> en su recinto, y finalmente el proceso migratorio. Por una u otra razón, todo loque suce<strong>de</strong> en las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> investigación tienen que ver,principalmente, con el accionar <strong>de</strong> las dos instituciones y la migración. Así la formación<strong>de</strong> las personas actualmente se <strong>de</strong>bate en función <strong>de</strong> la evangelización, migración y laalfabetización, <strong>de</strong>jándose <strong>de</strong> lado los conocimientos propios.4.2. Conocimientos propios y los conocimientos que imparte la escuela.¿Cuál <strong>de</strong> los conocimientos cobra <strong>mayor</strong> valoración y aceptación entre los comunarios<strong>de</strong>l ayllu Kharacha y Aymaya? ¿Leer, escribir o tejer?Para las personas <strong>de</strong>l ayllu Kharacha y Aymaya, los conocimientos que ofrece laescuela son consi<strong>de</strong>rados más importantes que los conocimientos propios, sea cualfuere el costo <strong>de</strong> su aprendizaje. Ellos reconocen que las cosas que enseñan en laescuela son difíciles <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r, pero importantes. Por ejemplo, la lecto-escritura <strong>de</strong>lcastellano es sobrevalorada con respecto a los conocimientos propios: 1) porquepermite migrar, 2) porque permite hablar la lengua <strong>de</strong> la ciudad, 3) porque permiteencontrar trabajo en las ciuda<strong>de</strong>s, 4) porque los castellano hablantes son menosmaltratados, 5) porque los conocimientos propios (tejidos) están siendo<strong>de</strong>svalorizados, y finalmente, los comunarios creen que el saber que da la escuelapodría hacer que la gente logre tener las mismas condiciones <strong>de</strong> vida que cualquierotra persona en la ciudad. También refieren que los conocimientos propios no lesposibilita acce<strong>de</strong>r a tales ventajas. Como tal, todas las personas apuestan por losconocimientos que ofrece la escuela <strong>de</strong>jando <strong>de</strong> lado los conocimientos que le sonpropios.Es así, que, los niños que van a la escuela, poco a poco se <strong>de</strong>sligan y pierdan interéspor los conocimientos propios; ya que la escuela los tiene ocupados aprendiendo otrascosas. La escuela, como diría Varese (1984) pareciera que la escuela se ha convertidoen la matriz que reproduce en la cabeza <strong>de</strong> la gente las condiciones <strong>de</strong> su propia63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!