13.07.2015 Views

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En los trabajos <strong>de</strong> campo realizados en el Norte <strong>de</strong> Potosí y Tarabuco 15 , se ha podidoconstatar que los niños son violentados <strong>de</strong> diversa manera, por lo generalsimbólicamente, aunque se practica todavía la violencia física, esto al no po<strong>de</strong>rrespon<strong>de</strong>r a los objetivos que la escuela oficial se propone alcanzar como metaeducativa.No es que los niños indígenas no puedan apren<strong>de</strong>r y procesar contenidos nuevos ycomplejos que la escuela le ofrece, lo que pasa, entre otras cosas, es el hecho <strong>de</strong> queno se hace el esfuerzo <strong>de</strong> enseñarles con metodologías pertinentes.Es más, este hecho ha llevado a los especialistas y maestros <strong>de</strong> la educación, aadjetivar a los niños indígenas como ineptos, burros, tontos y retardados. Como diceOliart (1998), la escuela supone que el error es siempre <strong>de</strong>l alumno, por lo cual elfracaso es nada más y nada menos una incapacidad propia, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong>l alumno.La inteligencia.Según Rogoff (1993), los conceptos <strong>de</strong> inteligencia pue<strong>de</strong>n variar ampliamente, <strong>de</strong> unacultura a otra, hasta tal punto que en algunos grupos, tales conductas pue<strong>de</strong>nvalorarse en extremos opuestos. Nos ilustra el caso tomando en cuenta concepciones<strong>de</strong> diferentes grupos.Entre los estudiantes chinos i<strong>de</strong>ntifica situaciones don<strong>de</strong> el recuerdo <strong>de</strong> los hechos esun elemento importante <strong>de</strong> la inteligencia; mientras que para los australianos no sonmás que triviales las <strong>de</strong>strezas relacionadas con la memoria.Sobre la base <strong>de</strong> estudios realizados por Lutz y LeVine (1982) 16 , Rogoff recuperaconcepciones norteamericanas <strong>de</strong> inteligencia. Cuando se refiere a los <strong>de</strong> la clasemedia popular <strong>de</strong> los EEUU, dice que éstos difieren <strong>de</strong> las <strong>de</strong> otros grupos que valoranla separación <strong>de</strong> la forma y el contenido; y que prefieren consi<strong>de</strong>rar a la inteligenciatécnica como algo diferente <strong>de</strong> las habilida<strong>de</strong>s sociales y emocionales. Lo que indicaque <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los norteamericanos <strong>de</strong> la clase popular, la inteligencia es fragmentada;por un lado, está la conducta social y emocional, y por el otro, las habilida<strong>de</strong>s técnicas.15 En el periodo <strong>de</strong> 1999, como parte <strong>de</strong> la investigación <strong>de</strong> castellano como segunda lengua en la regiónandina (quechua y aimara).16 En “Cultura and intelligence in infancy: An ethnopsychological view” En Lewis (comp), Origins ofintelligence: Infancy and early childhood. Nueva York: Plenum Prees. Citado en Rogoff 1993:90)39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!