13.07.2015 Views

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

universidad mayor de san simón facultad de humanidades y ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

con facilidad el tejido estando presentes en todo momento y circunstancia, <strong>de</strong> lo quese hace en su casa y comunidad local. Por eso <strong>de</strong>cimos, al tejer una persona se tejeasí mismo en la vida y para la vida.4.3.1.1. Uyway, Criar. Aprendizaje social.Lo que he visto en las personas es que al mismo tiempo que proce<strong>san</strong> el tejido, estántejiéndose asimismos como personas para la vida.Construcción social <strong>de</strong>l sujeto y <strong>de</strong> su i<strong>de</strong>ntidad.Los quechuaimara, Kharacha y Aymaya, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que nacen están expuestosdirectamente a lo que saben hacer las personas <strong>de</strong> su entorno, sin que esto impliqueningún tipo <strong>de</strong> restricción <strong>de</strong> edad ni sexo. En ese proceso, los niños y las niñas segúnvan creciendo asumen responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n sociocultural, tomando parte activaen las diferentes activida<strong>de</strong>s que su comunidad realiza.En las diferentes comunida<strong>de</strong>s estudiadas, el tejido pasa a ser una parte fundamental<strong>de</strong> la educación local. En los ayllus Kharacha y Aymaya no sería admisible pensar quelas personas <strong>mayor</strong>es no sepan tejer. En el proceso <strong>de</strong>l aprendizaje <strong>de</strong>l tejido, tantolos niños y las niñas van fijando su cosmovisión, su forma <strong>de</strong> pensar, sus cogniciones,sus sentimientos, es <strong>de</strong>cir, van dando forma a su vida misma con respecto a símismos y a su grupo.En ese sentido, en los tejidos que hacen las personas uno pue<strong>de</strong> encontrar a la mismapersona en un continuo <strong>de</strong>safío <strong>de</strong> construcción y reconstrucción <strong>de</strong> su historia ei<strong>de</strong>ntidad individual y social. En todos los casos, el tejido es un elemento fundamentalque resalta la i<strong>de</strong>ntidad Kharacha y Aymaya. Por ejemplo, algunas DEM dicen que notiene sentido estar en la comunidad sino se sabe tejer. Aunque cada una <strong>de</strong> lasactivida<strong>de</strong>s comunales y los elementos con quienes interactúan cotidianamente (loscerros, los animales, la naturaleza y las <strong>de</strong>ida<strong>de</strong>s) son los que les dan el perfil cultural.En la medida que van asumiendo y <strong>de</strong>sarrollando las diferentes activida<strong>de</strong>s, laspersonas se hacen con capacidad <strong>de</strong> acción y <strong>de</strong>cisión propias y al mismo tiempo <strong>de</strong>respeto. Por ejemplo, si una joven ya sabe tejer tiene todo el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> <strong>de</strong>cidir suproyecto <strong>de</strong> vida lejos <strong>de</strong> sus padres.La forma cómo se socializan, producen y se ponen en circulación los conocimientosentre los quechuaimara <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s estudiadas va más allá <strong>de</strong> las fronterasfamiliares y comunales, aunque éstas sean consi<strong>de</strong>rados los espacios <strong>de</strong> privilegiodon<strong>de</strong> se generan y regeneran los diferentes elementos culturales.75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!